15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico, El Museo Británico es uno de los museos más importantes y visitados del mundo, fundado en 1753 y abierto al público en 1759. Cuenta con cerca de ocho millones de objetos que cubren dos millones de años de historia humana.

El edificio de estilo renacentista griego se encuentra en el corazón de Londres, con sus cuatro alas, 43 columnas inspiradas en templos griegos, frontón triangular y escalones, diseñado por el arquitecto Sir Robert Smirke.

El inicio de las colecciones de su interior comenzó con la compra en 1753 de la gran colección de más de 80.000 piezas, libros, manuscritos, monedas y medallas de Sir Hans Sloane.

La galería de la Ilustración, antigua biblioteca del Rey, fue la primera ala del nuevo Museo. Se construyó para albergar la colección del Rey Jorge III, que incluía más de 65.000 libros y había sido donada a la nación por su hijo, Jorge IV, en 1823.

Su visita es gratuita.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

1.- La piedra de Rosetta (Sala 4)

La piedra de Rosetta es uno de los objetos más famosos del Museo Británico, famosa en todo el mundo  por haber servido como clave para descifrar el antiguo idioma egipcio y la escritura jeroglífica.

La inscripción en la Piedra de Rosetta es un decreto aprobado por un consejo de sacerdotes. El decreto está inscrito en la piedra tres veces, en jeroglífico, demótico y griego. La importancia de esto para el estudio de la egiptología fue inmensa.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

Para nosotros el top tem de las quince obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

2.- Busto de Ramses II (el joven Memnón)(Sala 4)

El colosal busto del faraón Ramsés II de granito gris/rosa es una de las obras maestras que contiene este museo.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

El faraón Ramsés II (dinastía XIX) uno de los grandes faraones egipcios, erigió construcciones a lo largo de todo el valle del Nilo. Este busto estuvo situado en la puerta del Ramesseum, uno de sus templos.

3.- Momia de Katebet (Sala 63)

Una de las momias más estudiadas del Museo, Katebet cantante de Amón. Tanto la momia como sus adornos están increíblemente bien conservados, a pesar de que datan del 1300 a. C.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

4.- Puerta falsa de piedra caliza de Ptahshepses (Sala 4)

Puerta falsa de piedra caliza y arquitrabe de Ptahshepses: el arquitrabe, que está tallado en relieve fino, contiene cinco líneas de texto con fórmulas de invocación a Osiris y Anubis.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

La puerta falsa contiene la puerta falsa propiamente dicha con dos líneas de texto a cada lado con los títulos de Ptahshepses, flanqueada a ambos lados por paneles paredes que llevan la inscripción biográfica de Ptahshepses.

5.- Relieves de escenas de caza de leones asirios (sala 10)

Originarios de la antigua ciudad mesopotámica de Nínive, estos bajorrelieves fueron tallados durante el reinado de Ashurbanipal, el último gran rey asirio, y se encuentran entre los mejores del arte asirio.

relieve asirio

 

Originalmente, los relieves estaban pintados y dispuestos en diversas zonas del palacio imperial.

6.- La tablilla del Diluvio (Sala 55)

El rey asirio Asurbanipal (que reinó del 669 al 631 a. C.) reunió una biblioteca de miles de tablillas cuneiformes en su palacio de Nínive. La más conocida la historia de Gilgamesh.

tablas del diluvio

La epopeya de Gilgamesh es la obra literaria más extensa en acadio (el idioma de Babilonia y Asiria).

Gilgamesh es el Noé asirio y la tablilla del Diluvio una de las quince obras imprescindibles para ver en el Museo Británico.

7.- El estandarte de Ur  (Sala 56)

Decorado en cuatro lados con escenas de mosaicos con incrustaciones de concha, piedra caliza roja y lapislázuli, engastados en betún.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

Fue encontrado en las excavaciones de lo que fue la Necrópolis Real de la antigua ciudad de Ur, localizada al sur de la actual Bagdad (Irak), por el arqueólogo británico Leonard Woolley

8.- Juego real de Ur (Sala 56)

Tabla con incrustaciones de taracea, que datan de la Primera Dinastía de Ur. Pieza arqueológica, interpretada como juego de mesa o de tablero, encontrada en las tumbas reales de Ur por Sir Leonard Woolley en la década de 1920.

juego de ur

9.- Leones alados asirios (Salas 6a y 6b)

Dos colosales leones alados con cabeza humana que flanqueaban una entrada al palacio real del rey Ashurnasirpal II (883–859 a. C.) en Nimrud.

puerta leones alados

Estas grandes esculturas de piedra y relieves fueron una característica de los palacios y templos de la antigua Asiria (actual norte de Irak).

10.- El Monumento a las Nereidas (Sala 17)

Toma su nombre de las Nereidas, las estatuas colocadas entre las columnas de esta tumba construida para Erbinna, gobernante de Lycian Xanthos en la actual Turquía.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

Las nereidas eran ninfas marinas en la mitología griega, que ayudaban a los marineros en sus viajes cuando se enfrentaban a las tormentas.

El monumento está influenciado por los templos jónicos de la Acrópolis de Atenas.

11.- Mármoles de Elgin. Frisos del Partenón (Sala 18)

Se conoce como Mármoles de Elgin una extensa colección perteneciente al Partenón de Atenas, se exponen desde el año 1939 en el Museo.

Los mármoles de Elgin incluyen estatuas procedentes de los frontones, las metopas, así como el friso del Partenón que decoraba la parte interior del templo, dos terceras partes del friso están en el Museo Británico.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

El templo estaba decorado con esculturas que representaban escenas de la mitología y el culto. El friso muestra la procesión del festival Panatenaico, y es una de las quince obras imprescindibles para ver en el Museo Británico.

12.- Estatuas de mármol del Mausoleo de Halikarnassos (Sala 21)

El Mausoleo de Halikarnassos es una tumba impresionante construida para un rey, fue considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, es tan impresionante que la palabra ‘mausoleo’ ahora se usa para referirnos a tumbas monumentales.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

Los temas escultóricos del Mausoleo de Halikarnassos exploraron la vida en la corte del rey Maussollos de Karia, en el suroeste de Turquía.

13.- Serpiente bicéfala Azteca (Sala 27)

Data del s XV o XVI, pectoral en forma de serpiente de dos cabezas. Realizada en madera de cedro y recubierta de mosaico de turquesa y concha de ostra espinosa roja. Los dientes de las dos bocas abiertas están hechos de concha de caracol.

serpiente azteca

14.- Piezas de ajedrez de Lewis (Sala 40)

Datan del siglo XII y se descubrieron enterradas en un banco de arena frente a la isla escocesa de Lewis, en 1831.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

Talladas en marfil de morsa y se lograron conseguir 78 piezas de ajedrez y varios tableros. Se consideran las piezas de ajedrez más famosas del mundo.

15.- Hoa Hakananai’a (Sala 24)

Figura ancestral ‘moai’, llamada Hoa Hakananai’a (amigo perdido, escondido o robado) hecha de basalto.

15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico

Se realizaron grandes esculturas de piedra o moai en Rapa Nui entre el 1100 y el 1600 d.C. Se cree que Hoa Hakananai’a data de alrededor del año 1200 d.C. Es uno de los catorce moai hechos de basalto, el resto está tallado en toba volcánica de la isla.

Estas son las 15 obras imprescindibles para ver en el Museo Británico según nuestro criterio, pero podéis decirnos en comentarios los vuestros. Os recomendamos nuestra ruta de dos dias por Londres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.