Qué ver en Orbaneja del Castillo
Qué ver en Orbaneja del Castillo ; la ruta por el Norte de Burgos, nos llevó a visitar un pueblo único, con un emplazamiento impresionante; una plaza cortada por el agua; un anfiteatro rocoso y un complejo kárstico formado por cinco cuevas que dan lugar a la espectacular cascada, que baja del casco urbano.
Orbaneja del Castillo es un lugar de una gran riqueza cultural, donde convivieron durante siglos mozárabes, judíos y cristianos, también formó parte del camino de Santiago.
El casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1993 se encuentra escalonado en las laderas del valle, y desde el mismo pueblo parten rutas de senderismo que permiten hacernos una idea del encanto del lugar.
Formó parte de nuestro recorrido por Cantabria (Castro Urdiales, Noja, Ajo, Liérganes, Cabezón de la sal, Ruente y Bárcena Mayor) y Burgos (Ojo guareña, Puentedey, Poza de la sal, Oña, Frías, Tobera y Pedrosa de Tobalina).
Indice de contenidos
Para situarnos
Se ubica en el norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León. Limita con Cantabria y pertenece al Valle del Sedano, formando parte del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Cómo llegar
Orbaneja del Castillo se encuentra a unos 65 km al norte de Burgos, en el límite con Cantabria.
Desde Burgos, por la carretera N-623 el trayecto es de 1 hora aproximadamente.
Desde Bilbao, por la CL-629, unas 2 horas aproximadamente.
Dónde aparcar
En la carretera general, justo antes de llegar al pueblo, podemos encontrar varios parkings. Sólo los vecinos pueden aparcar en el casco urbano.
Recomendaciones
Son muchos los turistas que visitan este bonito pueblo, `por lo que nuestra recomendación es visitarlo en días entre semana. La cascada siempre lleva agua, aunque la mejor temporada es al finalizar el invierno y en primavera.
Dónde comer
Taberna El Risco. Calle Caño s/n, 09145 Orbaneja del Castillo.
El Salto del Agua . El Rincón 25, Orbaneja del Castillo.
Qué ver en Orbaneja del Castillo
Cascada de Orbaneja del Castillo
Con unos 25 metros de caída en terrazas escalonadas y rodeadas de vegetación, llama la atención a todo el que se acerque a la entrada del pueblo. La cascada nace en la Cueva del agua, proviene de un acuífero, y en su descenso divide el pueblo en dos partes.
La cascada es nuestro top ten de los lugares que ver en Orbaneja del Castillo.
Las Pozas
Más abajo de la cascada, y cruzando el puente, la corriente de agua forma pozas de agua cristalina y de color azul turquesa, como pequeñas piscinas que van a desembocar en el rio Ebro.
Estas pequeñas piscinas son ideales para el baño, pero este está prohibido.
El casco urbano
Justo al lado de la cascada, por un camino con escalones podemos subir al pueblo. Llegamos a una plaza dividida por una corriente de agua que proviene de la Cueva del agua, la atraviesa una pasarela. En ambos lados de la pasarela encontraremos tiendas y restaurantes.
Seguimos ascendiendo y podemos contemplar las balconadas de madera y flores en las casas de piedra, si las contemplamos desde abajo parece que están colgadas. Las casas están dispuestas de forma escalonada, en el punto más alto se encuentra la Iglesia de Santa María de estilo románico y el mejor mirador para contemplar el valle.
Podemos destacar la Casa de los pobres (antiguo hospital), la Casa de los canes y la Casa fuerte.
Cuevas en Orbaneja del Castillo
En el centro del pueblo, al fondo de la plaza, localizamos la Cueva del Agua por donde salen de forma natural las aguas subterráneas que se acumulan en los acuíferos de Bricia. Después de recorrer el pueblo forman la cascada.
Al lado de la cueva se encuentra la Casa fuerte de los marqueses de Aguilar.
Cueva del Níspero, situada cerca del cementerio; Cueva del Barbancho situada unos 20 metros por debajo de la cueva del Níspero y la Cueva del Azar, con restos de arte rupestre del Neolítico.
Antiguo molino
Junto al arroyo que baja de la Cueva del agua, al lado de la plaza, podemos encontrar el antiguo molino. Aún quedan restos de los molinos de harina que funcionaban con la fuerza del agua.
Circo rocoso de Orbaneja del Castillo
Este impresionante mirador natural está formado por una serie de torreones naturales que ha formado la erosión en las rocas calizas, constituyendo una especie de muralla moldeada durante siglos por el agua y el viento.
Entre las formaciones rocosas se puede apreciar el conocido como ‘Beso de los Camellos’ y entre ambos la silueta del mapa de África.
El circo rocoso es uno de los imprescindibles de los lugares que ver en Orbaneja del Castillo.
Rutas de senderismo
Desde Orbaneja podemos realizar alguna de las siguientes rutas:
- Ruta que va a la cascada del Tobazo, de unos 13 kilómetros,
- Ruta que lleva hasta el pueblo de Pesquera del Ebro, un itinerario de unos 15 kilómetros que sigue el borde rocoso del cañón.
- Ruta que discurre por una parte del cañón del Rudrón, atraviesa el pueblo de Covanera y nos lleva al Pozo Azul.
Si sois amantes de las cascadas, no os perdais los lagos de Plitvice en Croacia.
Preciosa ruta, con vuestra descripción es difícil no animarse a visitar la zona.
Es un sitio mágico, hay que visitarlo al menos una vez.