Qué ver en Annecy
Qué ver en Annecy, conocida internacionalmente por la belleza de sus paisajes y por el precioso lago de aguas transparentes que lo convierten en el lago más puro de Europa. El lago desemboca en los canales que discurren por el «casco antiguo» (centro histórico de Annecy), lo que le da su apodo de «Venecia de los Alpes».
Entre monumentos históricos y canales, a la vuelta de las callejuelas o bajo sus arcadas medievales, el casco antiguo de Annecy te invita a dar un paseo en el tiempo.
Formó parte de una de nuestras rutas por Francia junto a Narbonne, Lagrasse, Carcasonne, Nîmes, Orange, Avignon, Fontaine de Vaucluse, Gordes, Clermon ferrand, Collonges la rouge, Padirac, Autorie, Loubressac, Bretenoux, Castelnou Bretenoux, Saint Cirq Lapopie y Pau.
En esta ocasión la ruta la hicimos en coche desde España, iniciándola en nuestra ciudad, Huelva y comenzando la zona francesa en PAU, en el sur oeste de Francia.
Indice de contenidos
Para situarnos
Annecy está situada en la región de Ródano-Alpes a orillas del lago que lleva su nombre, en el norte de los Alpes franceses.
Recomendaciones
La mejor opción, si queréis visitar Annecy, es hacer una consulta en la Embajada de Francia o en el Ministerio de Asuntos exteriores de tu país, o bien consultar la página oficial para ver cuáles son los requisitos obligatorios de entrada. Es necesario consultar las medidas de control de entrada que estén en vigor previamente a la fecha del viaje.
Para más información, página web del Gobierno de Francia https://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/entrar-a-francia/
La evolución de la pandemia por covid-19 puede alterar los planes de viaje, incluso cuando se cumplen todos los requisitos sanitarios relacionados con vacunas o pruebas diagnósticas.
Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o contratar un seguro de viajes.
Para más información:
https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=559&langId=es
Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
https://registroviajeros.exteriores.gob.es/
Moneda: La moneda oficial es el euro €.
Idioma: Francés.
Cómo llegar
En avión
Aeropuerto Internacional de Ginebra a unos 50 km de Annecy.
Hay conexiones con Annecy en tren y en autobús.
Tren Web www.sncf.com
Autobús (2h) De lunes a viernes, 3 autobuses exprés conectan el aeropuerto directamente con el centro de Annecy.
Web de Transdev .
La línea de autobús 272 te llevará de Ginebra a Annecy.
https://www.tpg.ch/fr/lignes/272
La compañía de autobuses Flixbus cubre el trayecto de Ginebra a Annecy
Coche (45 min). La autopista A41 conecta Suiza directamente con Annecy. Coche de alquiler, podemos alquilarlo y recogerlo en el aeropuerto.
Taxi (45 min), en taxi, el viaje es más rápido, los conductores te esperarán a la salida del aeropuerto y te llevarán al lugar que elijas en Annecy. Reservas e información con las siguientes empresas:
Taxi de Annecy : 04 50 45 05 67
Taxi línea directa : 04 50 51 20 08
Aeropuerto internacional de Lyon Saint-Exupéry a 100 km de Annecy.
Taxi (1h 15min). En taxi, el viaje es más rápido, los conductores te esperarán a la salida del aeropuerto y te acercarán al lugar que elijas en Annecy. Reservas e información con las siguientes empresas:
Taxi de Annecy : 04 50 45 05 67
Taxi línea directa : 04 50 51 20 08
Coche (1h 15 min). Puedes alquilar un coche con las distintas compañías de alquiler y recogerlo en el aeropuerto.
La autopista A43 hasta Chambéry para después coger la autopista A40 hasta Annecy.
TGV y trenes
(1h 50 min). Enlaces TGV: línea París-Annecy (tren directo).
Enlaces TER: muchos trenes regionales expresos conectan Annecy con Lyon, Valence, Grenoble, Chambéry y Chamonix
Web www.sncf.com
Autobús
La red Satobus conecta el aeropuerto con Annecy, cada dos horas entre las 9 y las 21 horas en el sentido de ida y entre las 6 y las 17 horas en el sentido de vuelta, varias veces al día. Más información en el vestíbulo central del aeropuerto en el nivel 1, esquina Satobus. Aconsejamos reservar plaza en el autobús, en Voyages Crolard 04 50 51 08 51 o en www.altibus.com . También podemos elegir los autobuses Flixbus que funcionan bien.
Otra opción de transporte desde Ginebra o Lyon es en coche compartido, Blablacar funciona bien desde las ciudades más cercanas: Lyon, Ginebra, Chambéry.
Dónde dormir
Dónde comer
Le Bistro du Rhone, 13 avenue du Rhone 13 Avenue du Rhone, 74000, Annecy Francia
Qué ver en Annecy
Para comenzar la ruta por Annecy una de las mejores opciones es un tour guiado como este. Te explicarán la historia de la ciudad con anécdotas y datos curiosos y te llevarán por los mejores rincones.
Es una buena manera de llevarte una visión general.
Descubre lo lugares emblemáticos que ver en Annecy
Palacio de la Isla
El Palais de l’Île, denominado «casa en forma de galera», fue una prisión, un palacio de justicia y un centro administrativo. Es un edificio original cuyas partes antiguas datan del siglo XII. Clasificado como monumento histórico en 1900.
Es un monumento original de la Edad Media y está construido sobre una isla de roca natural en el canal Thiou. En la actualidad es el Museo de Historia de la ciudad y el top ten de los lugares que ver en Annecy.
Museo-Castillo de Annecy
Mandado a construir por los Condes de Ginebra que residieron allí desde 1219, fue comprado por Saboya en 1401, para convertirse en residencia de los duques de Genevois-Nemours en el siglo XVI, pero también cuartel durante la ocupación española a finales del siglo XVII. Hoy alberga el Museo-Castillo y el Observatorio Regional de los Lagos Alpinos.
Se encuentra sobre una colina dominando la ciudad.
El rio Thiou y los canales
El rio Thiou es uno de los ríos más cortos de Francia (3,5 km) y también la desembocadura natural del lago de Annecy, atraviesa la ciudad formando pequeños canales.
Los canales han dado forma a la ciudad y se han utilizado para facilitar el transporte de productos o materiales agrícolas desde las orillas del lago hasta el mismo corazón de la ciudad.
El canal Thiou, es el canal más grande y famoso de Annecy y uno de los imprescindibles de esta ciudad.
Puentes de Annecy
Puente de los Amores, Pont des Amours, un sitio ideal para admirar el paisaje, el lago de Annecy y sus montañas al fondo, por un lado, y por el otro lado, el Canal du Vassé.
Puente Perriere, sirve como entrada al casco antiguo y desde él se contempla la imagen de Annecy, el Palacio de la Isla.
El Puente Morens es uno de los más bonitos que ver en Annecy, fue el primer puente de piedra de la ciudad (siglo XIV).
Lago Annecy
El lago de Annecy (lac d’Annecy) es un lago glaciar famoso por ser uno de los más limpios del mundo y el segundo lago más grande de Francia.
Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, su situación entre elevadas cumbres alpinas y sus efectos de luces lo hace un lugar inmejorable para fotografiar. Podéis bañaros en los lugares habilitados o participar en alguna actividad náutica.
El Paquier
Es como el Parque Central de Annecy, se puede disfrutar de un magnífico panorama con el lago de Annecy a sus pies y las montañas que se sumergen en el lago a su alrededor.
Los Jardines de Europa
Muy cerca del Casco Antiguo y al borde del lago se encuentra un parque urbano de estilo inglés con plantaciones centenarias y variedad de especies.
Hoy se puede identificar los árboles del Jardín de Europa gracias a pequeñas placas. Es uno de los lugares para pasear en nuestra ruta “qué ver en Annecy”.
Edificios religiosos
El patrimonio religioso de Annecy, su casco antiguo alberga edificios religiosos emblemáticos como la Basílica de la Orden de la Visitación, la iglesia de Notre-Dame-de-Liesse, la iglesia de Saint-Maurice, la iglesia de Saint-François de Sales o la Catedral de Saint Pierre.
Catedral de Saint Pierre, situada en la zona más antigua de la ciudad, fue construida en el siglo XVI. La fachada es de estilo renacentista y el interior gótico.
Iglesia de San Francisco de Sales se encuentra junto al Palacio de la Isla, construido en el siglo XVII albergaba los sepulcros de los fundadores de la Orden de la Visitación. Con fachada barroca.
Iglesia Notre-Dame-de-Liesse construida en la segunda parte del siglo XIV por los condes de Ginebra y situada en la plaza Notre Dame.
Puertas fortificadas
Quedan muy pocos restos de la antigua muralla que rodeaba la ciudad y que permaneció casi intacta hasta principios del siglo XIX, se han conservado las puertas. En su momento, para atravesarlos y entrar en la ciudad alpina, había que pagar un impuesto.
Al sur está la Porte Perrière, durante siglos la entrada principal a la ciudad. La puerta Sainte-Claire estaba orientada hacia Chambéry.
Hotel de Sales
Situada en la rue du Pâquier es la antigua mansión privada de la familia Sales, en el siglo XVII, esta casa fue utilizada como residencia de los príncipes de la Casa de Saboya en Annecy, durante sus estancias en la ciudad. En el siglo XIX se convirtió en la sede de la Banque de Savoie.
El pozo de San Juan
El cruce formado por la intersección de la rue Carnot, la rue Royale, la rue Notre-Dame y la rue du Pâquier, siempre ha sido llamado el «pozo de Saint-Jean», debido a la ubicación de un pozo situado, según una antigua costumbre frente a la entrada principal de la Iglesia del Convento de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Plazas Sainte-Claire y Notre Dame
Esta pequeña plaza rodeada de edificios está situada en el casco histórico. Cerca de la puerta Sainte-Claire se puede admirar la bonita fachada de un pequeño edificio del siglo XVIII. Se trata de la casa Gallo, llamada así por el arquitecto que la construyó para vivir allí (Charles Gallo). Tb podemos ver la fuente Quiberet (1635).
La Plaza Notre Dame se encuentra rodeada de cafés y tiendas y en ella está ubicada la Iglesia Notre-Dame-de-Liesse y el antiguo Ayuntamiento.
Antiguo Ayuntamiento
Situado en la Place Notre-Dame, este pequeño edificio se distingue por su fachada del siglo XVIII adornada con un porche, al que se accede por una doble escalera barroca.
Ayuntamiento
El Edificio del ayuntamiento de estilo arquitectónico neoclásico. La construcción de este edificio fue diseñada por el arquitecto Samuel Vaucher-Crémieux, los servicios municipales se trasladaron en 1855.
Palacio Imperial
A lo largo del Pâquier y la avenida d’Albigny, se encuentra el Palacio Imperial. En 1912 René Leyraz construyó un hotel de lujo junto al lago, inspirándose en un castillo francés del siglo XVII.
Abrió sus puertas en 1913 para cerrar cuando estalló la Primera Guerra Mundial.
En 1991 el hotel se convierte en el Casino de Annecy. En la actualidad es hotel, casino y Palacio de Congresos, hay también hay un área de bienestar y un centro de belleza.
Mientras paseas por las 5 hectáreas del Parque Imperial, puedes admirar su grandiosa pajarera y su magnífica rosaleda.
Francia tiene muchos sitios para visitar, por ejemplo Conques.