Qué ver en Conques

Qué ver en Conques , entre el Alto valle del Lot y uno de sus afluentes, el Dourdou, al norte del Aveyron se encuentra situado Conques, este pequeño pueblo, casi una aldea, nos invita a viajar en el tiempo, hacia la Edad Media.

Formó parte del recorrido de nuestro viaje por la región de Occitania Francesa, en próximos artículos iremos detallando las ciudades y pueblos que visitamos, sitios para ver, alojamientos y dónde comer.

Un poco de historia

Conques debe su origen a un eremita. Un hombre llamado Dadon se retiró, a finales del siglo VIII, a ese lugar salvaje, para llevar una vida contemplativa. Otros devotos se unieron a él. La comunidad crece poco a poco, una iglesia dedicada al santo Salvador fue erigida en este lugar y el monasterio adopta la regla de San Benito.

A partir del siglo XI como santuario de peregrinaje dedicado a Santa Fe. Paralelamente, el monasterio de Conques que poseía innumerables tierras y prioratos en un radio de una veintena de kilómetros, aglomeraba una población urbana importante. Elegido como pueblo de etapa en uno de los cuatro grandes caminos franceses, el que comienza en Puy-en-Velay. Hito importante fue la construcción de la Abadía.

Evento excepcional fue la llegada, en 1837, del escritor Prosper Mérimée, como inspector de Monumentos históricos e informa a las autoridades gubernamentales sobre el estado de deterioro de la Abadía románica. Esta ronda de inspección, efectuada durante su viaje a Auvernia, da origen al redescubrimiento, al estudio y a la protección del patrimonio medieval.

Recomendaciones

Ciudadanos de la UE:

Mayores de edad: DNI o pasaporte en vigor.

Menores acompañados por sus padres: DNI o pasaporte + libro de familia.

Ciudadanos de países fuera de la UE que no necesitan un visado para viajar a un país miembro del Espacio Schengen: Pasaporte en vigor.

Ciudadanos de países fuera de la UE  que sí necesitan visado para viajar a un país miembro del Espacio Schengen:

Pasaporte en vigor + visado Schengen multiples entradas.

Para más información, consulte la siguiente página web del Gobierno de Francia  https://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/entrar-a-francia/

Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes. Para más información https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=1021&langId=es&intPageId=1756

Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/

Su moneda oficial es el euro €.

Recomendable utilizar las tarjetas BNEXT o REVOLUT para pagar o sacar de los cajeros.

Idioma oficial: francés.

Página oficial de turismo de Conques.

https://www.tourisme-conques.fr/es/conques

Hotel

Chambres Dhôtes du Presbytère, Le Presbytère, La Bastide-lÉvêque, Le Bas-Ségala, Occitania

Dónde comer

Salon de Thé au Parvais.Le Bourg, 12320 Conques.

Cómo llegar

En avión

Aeropuerto Blagnac-Toulouse: www.toulouse.aeroport.fr

193,4 km desde el aeropuerto de Toulouse a Conques.

Nosotros volamos desde Sevilla al aeropuerto de Toulouse donde nos esperaban nuestros amigos Edu y Arantza, desde allí hicimos el recorrido en coche.

En tren

Las líneas SNCF comunican Toulouse y Montpellier con la mayoría de las grandes ciudades francesas y europeas (Madrid, Barcelona, Milán, Bruselas, Ámsterdam…). Por Occitania pasan 2 líneas de alta velocidad: la línea de Perpiñán a Figueras, en España, y el LGV Méditerranée.

Parking en Conques

Al estar prohibida la entrada al pueblo, podemos dejar el coche en el parking de la Salesse, el sistema de pago es automático (tarjeta bancaria).

Qué ver en Conques

Este pequeño pueblo del valle del Lot, en el departamento de Aveyron, está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia y una de las etapas principales en el Camino de Santiago Francés que se inicia en Puy en Velay.

Iglesia Abbacial de Sainte-Foy

La gran expansión de Conques en el siglo XI permite al abad Odolric (1031-1065) emprender, en el solar de la basílica del siglo X, la construcción de la actual abadía románica.

Qué ver en Conques

Por su vocación de acoger a los peregrinos y de adorar las reliquias de Santa Foy, está calificada como iglesia de peregrinación. Se considera una obra maestra del arte románico del sur de Francia y está clasificado como Monumento Histórico desde 1840.

Desde 1998, también ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las carreteras de Saint-Jacques-de-Compostelle en Francia.

El tímpano del Juicio Final.- En el portal occidental de la abadía, un arco de medio punto alberga el tímpano del Juicio Final, una de las principales obras de escultura románica de la primera mitad del siglo XII.

Qué ver en Conques

De 6,70 metros de ancho y 3,60 metros de altura, alberga ciento veinticuatro figuras en un estado de conservación muy bueno.

La antigua cúpula románica de la torre del farol se reconstruyó en el siglo XV utilizando técnicas de bóveda de la arquitectura gótica.

Qué ver en Conques

Qué ver en Conques

Las vidrieras de Pierre Soulages.- Desde 1994, un encargo público ha permitido equipar la iglesia abadía de Conques con techos de cristal, diseñados por el pintor Pierre Soulages.

Qué ver en Conques

Al salir de la iglesia, en su parte posterior, se encuentra un pequeño claustro con arcos y pequeños capiteles.

Qué ver en Conques

claustro

El tesoro de Plata

Colección de orfebrería religiosa, la mayor de Francia. Compuesto por distintos relicarios, altares portátiles, estatuillas revestidas de plata…

relicario

Callejear por Conques

Uno de los imprescindibles al llegar a Conques es pasear por sus calles, nos lleva a admirar sus casas típicas de entramado de madera, las más antiguas son de finales de la Edad Media. De todo lo que hay que ver en Conques, callejear y quedarse parado en el tiempo es de las mejores cosas.

Qué ver en Conques

Tomarse tiempo para pasear por este decorado de calles medievales y encontrar las huellas de los constructores del arte románico: desde la famosa iglesia abadía Sainte-Foy hasta el puente de los Peregrinos sobre el Dourdou. Los dos están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Podemos admirar sus puertas románicas (Puerta de Hierro, Puertas de Barry y de Vinzelle), hornos de pan en las afueras de la muralla y sus fuentes públicas. El Puente de los Peregrinos, también llamado Puente Romano.

Estos son los rincones que ver en Conques, si os gusta Francia os dejamos otro lugar increíble, leed nuestro artículo del Mont Saint Michel.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.