Qué ver en Quinta da Regaleira en Sintra
Indice de contenidos
Quinta da Regaleira, Sintra
Cómo visitar Quinta da Regaleira en Sintra. Un lugar que parece encantado, con su palacio, su vegetación, sus grutas y su pozo iniciático nos trasporta a otra época. El arte, la religión y el simbolismo nos acompañan durante toda la visita.
Un poco de historia
Construida entre 1904 y 1910, siendo propiedad de la Vizcondesa da Regaleira. Adquirida y ampliada por Antonio Augusto Carvalho Monteiro (1848-1920) que encarga el proyecto de arquitectura y paisaje al arquitecto y escenógrafo italiano Luigi Manini (1848-1936), para que le hiciera un conjunto palaciego que incluiría el edificio del palacio y además un gran parque con fuentes, un pequeño lago, torres, grutas, una capilla, un invernadero, y un pozo de iniciación.
Luigi Manini debía viajar por diferentes lugares de Europa y por Portugal para extraer ideas que le sirvieran de inspiración, de ahí que la Quinta sea una mezcla de estilos e influencias que va desde el neogótico al neorromanticismo, al renacentista o al neomanuelino.
Por todo el complejo palaciego encontrarás referencias a la alquimia, la masonería, al orden del Temple y a la mitología.
Recomendaciones
Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes.
Para no pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros recomendamos utilizar las tarjetas BNEXT o REVOLUT.
Donde dormir
- Bonsai museum. Estr. Chão de Meninos 12, Sintra, Portugal
Dónde comer
- Churrascaria Somos Um Regalo . Rua Luis de Camoes 75 | Chao de Meninos, Sintra 2710-541,
- A Piriquita. La pastelería más conocida de Sintra, para tomar un café y acompañarlo de queijadas, traveseiros, los dulces locales.
Cómo llegar a Sintra
El aeropuerto más cercano es el de Lisboa a 29 km.
https://www.aeroportolisboa.pt/es/lis/home
Para llegar en coche desde Lisboa por la A37-IC19, unos 29 km.
En tren desde Lisboa
Lisboa > Sintra
En tren (CP) – Línea de Sintra
Estaciones de origen:
Estación de Oriente, de Rossio y Entrecampos
https://www.cp.pt/passageiros/pt
Con la tarjeta Lisboa Card (tarjeta turística oficial de Lisboa) que puedes adquirir en la oficina de turismo que está en el Aeropuerto de Lisboa, puedes viajar gratuitamente en tren hasta Sintra y obtener un descuento de un 20% en la entrada a la Quinta. Con esta tarjeta sabrás mejor cómo visitar Quinta da Regaleira en Sintra.
En coche desde el Algarve a Sintra por la A2-IP1, 278 km.
Para llegar desde Sintra a la Quinta da Regaleira
Desde el casco histórico a la Quinta se puede ir andando, es una subida de unos quince minutos.
En coche, pero es complicado aparcar ya que no tiene parking.
En autobús (Scotturb)
A la derecha de la estación de trenes está la parada de autobús en la Villa de Sintra, el autobús nº 435 conecta la estación de ferrocarril con la Quinta da Regaleira.
Aparcamiento
Prácticamente casi toda Sintra es zona de aparcamiento de pago por horas y con tiempo máximo, hay un parking muy grande gratis y sin límite de tiempo en Avda De Alvaro Vasconcelos. Hay otros parking gratuitos pero solo las dos primeras horas (parkopedia.pt)
En la Quinta da Regaleira no hay parking.
Página oficial de la Quinta da Regaleira.
Para una información actualizada de horarios, precios, visitas guiadas…
https://www.regaleira.pt/es/visitas
Cómo visitar Quinta da Regaleira en Sintra
Palácio do Carvalho Monteiro
Comúnmente conocido como Palacio Monteiro dos Milhões.
Residencia de verano de la familia Carvalho Monteiro concebida en estilo neomanuelino. Es el edificio principal, su fachada tiene influencias del estilo manuelino, con motivos vegetales, cuerdas, nudos. Se pueden visitar la mayoría de las salas y habitaciones.
Lo forman cinco pisos
Pisos -1 y -2. Zona destinada al servicio donde se encuentran la cocina, despensa, sala de plancha y habitaciones de los empleados.
Piso 0. Con exuberante decoración las salas se inspiran en los periodos manuelinos, renacentistas y barrocos.
Las 3 salas que visitamos son: Sala de caza, antiguo comedor en el que hay una imponente chimenea con escenas de caza, Sala renacentista, antigua sala de estar, la decoración tiene referencias del renacimiento italiano, y Sala de los Reyes, antigua sala de billar en ella están representados 20 reyes y 4 reinas de la monarquía portuguesa y los escudos de las ciudades de Braga, Porto, Coimbra y Lisboa.
Piso 1. Más intimista es donde se encuentran las habitaciones y espacios privados de la familia.
Piso 2. En el que se encuentra la sala octogonal y el despacho del propietario.
Piso 3. La torre neomedieval incluye espacios reservados al propietario por los que podía acceder al laboratorio y a la terraza.
La Capela da Santíssima Trindade
Muy cerca del Palacio está ubicada esta pequeña capilla de estilo neomanuelino, de una gran belleza la ornamentación de su interior y sus vidrieras, también aparece dibujada en el suelo una cruz templaría. La capilla tiene una cripta subterránea por la cual se accede al Palacio.
Los jardines.
Estos impresionantes jardines con grutas subterráneas, laberintos, cascadas, estanques, fuentes, estatuas de divinidades y su impresionante pozo iniciático, rodeados de una exuberante vegetación, que hace que el recorrido sea un paseo en el tiempo.
Paseo de los Dioses (Alea dos Deuses) une el Palacio con la Loggia de Pisoes, en ella están alineadas estatuas de divinidades clásicas (Venus, Vulcano, Ceres, Flora…).
Cerca de la Loggia de Pisoes se encuentra un lago de aguas verdosas, el Lago Saudae donde se encuentra la Gruta del Laberinto.
Muy cerca de la gruta, el banco 515 esculpido en mármol con una estatua de Beatriz (de la Divina Comedia de Dante) con dos galgos a cada lado.
Fuente de la Abundancia (Fonte da Regaleira), está formada por un arco de medio punto con signos masónicos a cada lado.
El invernadero, en una especie de templo a la diosa Flora se encuentra la estufa (invernadero) dedicado a plantas tropicales, muestra de la afición de Monteiro a la botánica.
Gruta da Leda
Es una cueva con una estructura hexagonal, en su interior la estatua de la reina Leda justo encima de la estatua cuelga del techo la estrella de seis puntas.
Torre da Regaleira
Justo encima de la gruta de Leda se encuentra esta torre que simboliza el eje del mundo, si subes a su parte alta hay unas vistas increíbles.
Lago da Cascata
Bajando unas pequeñas escaleras se llega a un puente de piedra rodeado de grutas (que comunican con el pozo iniciático) y de vegetación, se puede cruzar el puente o debajo de este saltar de piedra en piedra y acceder al interior de la gruta desde donde se puede observar la pequeña cascada.
Terraza de los Mundos Celestes y la Torre del Zigurat
Cubren la cisterna de agua que abastece las fuentes y estanques.
El Portal de los Guardianes
Justo frente a la Torre y a la Terraza, protegido por dos tritones, está una de las entradas al Pozo iniciático, conexión entre el mundo exterior y el inframundo. Este portal es una estructura rematada por dos torres laterales y un minarete central.
Pozo iniciático
(llamado así porque era utilizado en los rituales masónicos de iniciación), con forma de torre invertida y cerca de 27 metros de profundidad, galería subterránea con una escalera en espiral, sustentado por columnas esculpidas, desciende hasta el fondo del pozo a través de nueve pisos.
El pozo iniciático es el lugar más mágico y visitado de Quinta da Regaleira
Los nueve pisos circulares separados entre sí por quince peldaños, con referencias a La Divina Comedia de Dante, representando los nueve círculos del paraíso, los del infierno o los del purgatorio. En el fondo del pozo está una rosa de los vientos sobre una cruz templaria, en mármol rosa, emblema de Monteiro. El modo correcto de visitarlo es desde abajo e ir ascendiendo.
Toda la parte de grutas y galería subterráneas te acercarán al Lago de la Cascada, El Portal de los Guardianes, la Gruta de Oriente o el Pozo imperfecto (otro pozo con casi nueve metros símbolo de la imposibilidad de llegar a la perfección).
Mapa
Con toda esta información, esperamos que tengáis claro cómo visitar Quinta da Regaleira en Sintra.
Un lugar también espectacular, pero en Holanda: Castillo de Haar.