Castillo de Predjama y Cueva de Postojna
Castillo de Predjama y Cueva de Postojna en Eslovenia.
El Parque de la Cueva de Postojna está situado a 1 km de Postojna, lo primero que encontramos es el reino subterráneo de la Cueva de Postojna, con sus magníficas salas, concreciones calcáreas y animales misteriosos, unas extrañas criaturas llamadas proteos.
A solo unos kilómetros se encuentra, ubicado dentro de una roca, el Castillo de Predjama, uno de los puntos más turísticos de Eslovenia, y la cercanía con la Cueva de Postojna lo convierte en uno de los lugares más visitados del país, especialmente entre primavera y otoño.
Enclavado en la cara de una montaña, esta espectacular edificación está inscrita en el libro Guinness por ser el más grande dentro de una cueva y considerado entre los diez castillos más fascinantes del mundo. La cueva debajo del castillo, con cuatro pisos de altura, la convierten en la segunda cueva más larga de Eslovenia.
Indice de contenidos
Un poco de historia
Construido en el siglo XII, no fue sin embargo hasta mediados del siglo XIII cuando aparecen los primeros testimonios que lo mencionan con el nombre de Luegg, mencionado como propiedad de los nobles del Patriarcado de Aquileia.
En el siglo XIV los duques austriacos se adueñaron de él, y en 1398 un asedio culminó con el incendio que lo destruyó. La llegada de los caballeros de Lienz en el Tirol volvió a dar vida al castillo.
El castillo se hizo célebre gracias a la leyenda del caballero Erazem Lueger, enfrentado a los Haubsburgo por una disputa en la que mató a un alguacil. Parapetado en el castillo de Predjama, el barón, aliado con el rey húngaro Matthias Corvinus, atacaba los asentamientos afines a los Haubsburgo, y al rey Federico III.
El asedio del señor de Trieste Gaspar Ravbar de un año y un día no consiguió sacarlo de la fortaleza, y los sitiadores no entendían como podía abastecerse, incluyendo las cerezas que lanzaba desde el castillo para burlarse de las tropas que lo hostigaban. Lo que desconocían es la red de cuevas que permitían (según la leyenda) salir y recoger víveres en las poblaciones del valle de Vipava. La traición de un sirviente acabó con el asedio.
Después de la segunda guerra mundial el castillo fue confiscado por las autoridades yugoslavas y nacionalizado.
Cueva de Postjona. Pese a que la cueva ya era conocida por la gente que vivía en los alrededores y por otros visitantes que dejaron su estampa con firmas ya en el siglo XIII, el primer visitante insigne que puso pié en la cueva fue el archiduque de Austria Fernando I en 1819. Con su visita se abrió un periodo de apertura turística que sigue su camino 200 años después.
Un año antes y de forma accidental, Luka Čeč, una de las personas que trabajaba en el acondicionamiento de la cueva para la visita del emperador a la gruta, descubrió un pasaje escalando un muro.
El hallazgo sacaba a la luz un tesoro hasta ahora desconocido, del que la parte conocida de la cueva sólo era la punta del iceberg. Cerrada hasta la visita de Fernando I, la reapertura puso las bases del turismo moderno.
Recomendaciones
Para viajar a Eslovenia se necesita pasaporte o DNI en vigor.
Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
https://registroviajeros.exteriores.gob.es/
Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes.
Moneda: Euro €.
Dónde dormir
House Zupan. Rakovica 35, 47245, Rakovica, Croacia
Dónde comer
Štorja Pod Stopnicami. Ulica 1. maja 1, 6230 Postojna.
Cómo llegar
Eslovenia cuenta con tres aeropuertos internacionales, el más importante está situado en Brnik, a unos 25 km de la capital del país, Ljubljana. Los otros dos aeropuertos son el de Maribor y el de Portoroz . Desde España no hay vuelos directos. Aunque hay otras alternativas más económicas (vuelos low cost) para realizar este viaje como son volar hasta Venecia o Trieste, (nosotros volamos a Trieste y recogimos un coche de alquiler en el aeropuerto, la vuelta la hicimos desde Venecia).
Desde estas dos ciudades hay varias opciones, en autobús, en tren, o alquilar un vehículo para llegar a Ljubljana. En dos horas y media aproximadamente (desde Venecia) y en una hora y 15 minutos desde Trieste. Hay que tener en cuenta que es obligatorio para circular por autopistas y vías rápidas eslovenas llevar la llamada viñeta (si no la llevas te pueden multar), que se puede comprar en estancos, gasolineras, centros de peaje…. Otra opción es coger un tren desde Venecia hasta Ljubljana, alrededor de cuatro horas y cinco horas desde Trieste, es el tiempo estimado de trayecto desde los distintos aeropuertos.
La estación de tren está ubica en el centro de Ljubljana, además la red ferroviaria de Eslovenia funciona muy bien para viajar por el país. El trayecto también podemos realizarlo en bus, alrededor de tres horas y media desde Venecia, desde Trieste alrededor de dos horas aproximadamente.
Cómo llegar al Castillo de Predjama y a la Cueva de Postojna
En coche se puede acceder por la autopista A1 desde Liubliana o Trieste (salida Postojna, n. 41) el parque se encuentra a 2km desde la salida de la autopista. A casi la misma distancia de Postojna se encuentran Liubliana y Trieste. El trayecto a Postojna desde Liubliana y Trieste dura menos de una hora, desde Venecia aproximadamente dos horas.
El tren te lleva directamente a Postojna, y de allí al parque de la Cueva de Postojna solo hay un paseo de 25 minutos. Puedes consultar en https://potniski.sz.si/en/vozni-redi-po-relacijah/
El autobús te lleva directamente hasta la parada que está delante de la Cueva de Postojna. Puedes consultar en https://www.ap-ljubljana.si/en/ desde Liubliana hay autobuses cada hora.
El Castillo de Predjama se encuentra aproximadamente a unos nueve kilómetros desde la entrada a la Cueva de Postojna. Si tienes la entrada conjunta para el Castillo de Predjama y la Cueva de Postojna en la época de verano tienen un servicio de transfer, entre ambos, que es gratuito.
Castillo de Predjama
Construido en el siglo XII, aunque la forma actual es de 1570, debido a la reconstrucción encargada por el barón de Von Cobenzl, que mantuvo el estilo gótico centro europeo y amplió su tamaño original.
Después de la segunda guerra mundial el castillo fue nacionalizado por las autoridades Yugoslavas.
En el interior del castillo las estancias recrean la vida en la edad media y cuentan con mobiliario original. Se puede visitar la capilla, el antiguo calabozo o los establos que formaban parte de la cueva ya que la construcción del castillo se adaptó a esta. En su interior podemos encontrar oleos y armas originales e incluso una escultura de la Pietà del año 1420.
Se puede recorrer el corredor que lleva a la caverna de la cueva natural.
Durante los meses que van desde mayo a septiembre se puede visitar la cueva del castillo habitada por murciélagos, en los meses de invierno no es posible la visita debido a su hibernación. También durante los meses de verano se recrean justas medievales.
Si descendemos hasta el río Lokva podemos admirar la imagen de este impresionante castillo, uno de los mejores sitios para poder fotografiarlo.
Cueva de Postojna
A lo largo de 200 años, la Cueva de Postojna ha sido visitada por más de 39 millones de visitantes de todo el mundo, el sistema de cueva de 24 kilómetros, que alberga la cueva turística más larga de Europa. Solamente en la Cueva de Postojna puedes ver de cerca el brillante en forma de concreción calcárea y conocer las verdaderas crías de dragón.
La Cueva de Postojna, donde igual que en la superficie, se elevan montañas, discurren los ríos y se abren salas enormes, es la cuna de la espeleología mundial.
Esta cueva empezó a formarse hace unos tres millones de años en la caliza de unos 70 millones de año. La estalagmita más antigua del recorrido turístico de la Cueva se llama Rascacielos (Nebotičnik) tiene 16 metros de altura y de ancho tiene tanto, que ni siquiera se percibe como una estalagmita, sino parece más bien una pared de calcita. Los científicos utilizaron una técnica especial para calcular su edad, que oficialmente es unos 150.000 años.
Rascacielos es el más antiguo del camino turístico por la Cueva de Postojna, pero la cueva esconde otras formaciones calcáreas más antiguas que tienen hasta más de medio millón de años, llamadas Gigantes, desde la cima del Calvario (Kalvarija) o de la Montaña Grande (Velika gora) se abre una de las vistas más bonitas de la Cueva de Postojna.
Rascacielos se eleva justo debajo de la cima del Calvario, una sala que se formó con el colapso del techo. Calvario tiene volumen de más de 168.000 metros cúbicos. Es tanto que cabe dentro la catedral londinense de San Pablo.
La estalagmita de cinco metros de altura y de color blanco reluciente, llamada Brillante por su grandiosidad, representa el símbolo de la Cueva de Postojna y del karst esloveno. A su lado se encuentra una columna calcárea de decoración barroca. El agua que resbala por la estalagmita deposita una capa de calcita que es el que le da el brillo y la blancura al Brillante.
En el 1872 se abrió en la Cueva de Postojna el primer ferrocarril del mundo en una cueva de concreciones calcáreas. El recorrido de 3,7 km en tren por el único ferrocarril de cueva del mundo que tiene dos vías.
Llegando a la Sala de Baile, las lámparas de vidrio de murano crean un verdadero ambiente de cuento.
En la cueva existen unos extraños animales llamados olm (proteos), de piel pálida, casi transparente, extrañas plumas rojas y sin ojos. Los habitantes cercanos a la Cueva de Postojna creyeron que en la cueva vivía un dragón terrible y asumieron que estas criaturas serían sus crías. Todavía son bastante desconocidos y están considerados como el animal cavernícola más grande.
Se alimenta de crustáceos, gusanos, caracoles y otros invertebrados acuáticos. Los proteos son muy peculiares, empezando por su apariencia: tienen cuerpos largos, parecidos al de una serpiente, y pueden llegar a tener de 25 a 30 centímetros de longitud, lo cual los convierte en el depredador más grande de las cuevas, único vertebrado en Europa estrictamente vinculado a los hábitats de cuevas.
Su piel es pálida con un tono rosado y parece casi transparente. Tienen pequeñas piernas cortas con tres dedos en los miembros delanteros y dos en los traseros. Se mueven en el agua como una serpiente al ondular su cuerpo en lo que le asisten sus piernas, que no tienen otra función.
Respiran con agallas externas y pulmones rudimentarios. Aunque el animal adulto no tiene ojos, los receptores en la piel lo ayudan a «verlo» todo y sienten muy bien su presa. Su piel es muy sensible a la luz. Pueden sobrevivir 12 años sin comida y vivir hasta 100 años.
A cincuenta metros de la entrada a la Cueva de Postojna se encuentra el Vivarium. Está formado por dos partes, la parte de investigación, el llamado laboratorio, se utiliza para el trabajo científico y la investigación y la exposición espeleobiológica que se encuentra en la sección de exhibición.
Mapa
Si queréis conocer otro castillo espectacular en Europa , mirad este artículo sobre el Castillo de Haar en Holanda.