Qué ver en Rocamadour
Qué ver en Rocamadour , Región de Occitania, Departamento de Lot.
Rocamadour es uno de los pueblos más bellos del valle de Lot, parece suspendido en el aire, de hecho sus edificios crecen en distintos niveles hacia arriba, sobre un acantilado calizo mirando al rio Alzou.
En el primer nivel está la Villa medieval, en el nivel medio la zona de los Santuarios y en el más alto el Castillo. Es el segundo lugar más visitado de Francia por detrás del Mont Saint Michel.
Indice de contenidos
Un poco de historia
Según la leyenda, después de la muerte de Jesucristo, Zaqueo de Jericó llegó con su familia a esta zona y adopto el nombre de Amadour, en 1162 unos monjes benedictinos encontraron su cuerpo incorrupto, desde entonces se convirtió en lugar de peregrinación.
Se construyeron 12 santuarios de los cuales, en la actualidad, solo se conservan 7.
Cómo llegar
El aeropuerto más cercano es Toulouse a unos 165 km. Nosotros volamos con easyJet desde el aeropuerto de Sevilla.
Alquilamos un coche con rentalcar y lo recogimos en el aeropuerto.
Aparcamiento
La mejor forma de aparcar es en uno de los aparcamientos en el pueblo que según la hora puede ser de pago (Port Figuier) o en el que está arriba junto al Castillo que es gratuito, nosotros lo hicimos en este.
Qué ver en Rocamadour
Panorámica
En primer lugar es imprescindible la vista panorámica desde los miradores de L´Hospitalet, un par de kilómetros antes de llegar a Rocamadour.
El Castillo
Después de dejar el coche en el aparcamiento nos dirigimos andado hacia el Castillo, este no se puede visitar al ser privado pero si se puede subir a sus murallas, es necesario pagar con una moneda de 2 euros a través de un torno (ojo, solo admite monedas de 2 euros).
Los Santuarios
Desde la zona del Castillo se puede descender a los Santuarios a través de una especie de rampa o sendero en zig-zag llamado Camino de la Cruz, por las cruces que están situadas en las distintas curvas o bien bajar en el ascenseur incliné (de pago) http://ascenseurincline-rocamadour.com/. Nosotros elegimos el camino, por cierto, muy cómodo el descenso.
Llegamos, a través de la puerta de San Marcial (Porte Saint-Martial), a un túnel (con placas donadas por los fieles) que da acceso a una pequeña plaza.
En esta plaza están situadas la Iglesia y las distintas capillas, Iglesia de Saint- Sauveur, Notre Dame, St Louis, St Jean Baptiste, St Michel, St Blaise, St Anne.
En esta zona también está el Museo de Arte Sacro, en el edificio del antiguo Palacio Episcopal.
Eglise Saint-Sauveur (Iglesia de San Salvador) junto con la cripta de Saint Amadour son Patrimonio Mundial de la UNESCO por su importancia dentro del Camino de Santiago.
Capilla de Notre Damme donde se encuentra la Virgen Negra Notre Damme de Rocamadour, patrona de los marineros, En su interior nos llamó la atención las maquetas de barcos colgadas.
Al salir de esta capilla, esta clavada en la roca la espada de Rolando (Durandal), sobrino de Carlomagno, según la leyenda la lanzó al aire para que no cayera en manos de infieles.
Seguimos investigando sobre más cosas qué ver en Rocamadour y mientras paseábamos por las distintas capillas, nos llegó la hora de almorzar y decidimos bajar al pueblo.
Pueblo medieval de Rocamadour
Para bajar al pueblo tenemos dos opciones, la gran escalera de 216 peldaños (como última prueba para los peregrinos que a veces la subían de rodillas) o en ascensor (de pago). Nos dividimos, dos en ascensor y dos por la escalera (no querían perderse las vistas). Quedamos en la puerta de bajada del ascensor y desde allí nos dirigimos a la calle principal (Grande Rue) que es peatonal y comienza en la Porte de Figuier. Esta calle está llena de hoteles, restaurantes y pequeñas tiendas de recuerdos, hay un trenecitos que hace el recorrido desde la zona nueva hasta la medieval.
Además de qué ver en Rocamadour, también es importante saber que comer. Uno de los productos típicos es el queso Rocamadour con denominación de origen, se vende en casi todas las tiendas de la calle.
Dónde comer en Rocamadour
Le Quercygnac – Place Bernard de Ventadour, 46500 Rocamadour.
Después de dar un paseo por el pueblo nos dirigimos al restaurante (Le Quercygnac) que estaba situado justo antes de la entrada de la puerta principal, en la zona no amurallada.
Después de comer decidimos seguir la ruta por este hermoso valle, y nos prometimos volver alguna vez en un futuro.