Cinque Terre, Portovenere y Génova

Cinque Terre, Portovenere y Génova, Viaje de 4 días por la llamada Riviera Ligure italiana. Nuestra ruta: Cinque Terre (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore), Portovenere y Génova. En esta ruta se pueden recorrer algunos de los pueblos más bonitos de la costa italiana, con paisajes de montañas y colinas que se asoman al mar de Liguria. Para situarnos Liguria se encuentra en el noroeste de Italia, en el límite con Francia. Con el mar como gran protagonista con sus costas rocosas, interrumpidas por pequeñas ensenadas que acogen pequeñas calas de arena fina. Cinque Terre y Portovenere han sido declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad por la extraordinaria relación entre naturaleza y hombre. Cinque Terre, zona de costa rocosa compuesta por cinco pueblos (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore) bañados por el mar de Liguria y situados en la provincia de La Spezia. Pueblos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Spezia, capital de la provincia del mismo nombre, está situada en el llamado Golfo dei poeti. Portovenere. Pequeño pueblo situado al final del Golfo de La Spezia donde comienza el Golfo de Génova. Su nombre es debido a un pequeño templo, dedicado a la diosa Venus, que estaba situado en un promontorio donde en la actualidad se encuentra la iglesia de San Pedro. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Génova: Situada al norte de Italia, en el golfo de Génova, esta ubicación privilegiada hace que su puerto sea uno de los más grandes del Mediterráneo y uno de los principales de Italia. Capital de la provincia del mismo nombre y de la región de Liguria.

Recomendaciones

Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes. Los ciudadanos de los países de la Unión Europea que hayan firmado el Tratado de Schengen sólo necesitan el carné de identidad o el pasaporte en vigor. Los ciudadanos procedentes de todos los demás países tienen que presentar en la frontera el pasaporte y, en los casos en que sea necesario, también el visado, que debe indicar la duración de la estancia y el lugar de destino. El visado se debe solicitar en los consulados italianos del país de residencia especificando el motivo del viaje. Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. https://registroviajeros.exteriores.gob.es/ Moneda: Euro €. Para no pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros recomendamos utilizar  las tarjetas BNEXT  o REVOLUT.

Hoteles

Estos son los hoteles donde nos quedamos en Cinque Terre, Portovenere y Génova. La Spezia: My One Hotel La Spezia. Génova: AC Génova.

Restaurantes

Estos son los algunos de los restaurantes donde comimos en Cinque Terre, Portovenere y Génova. Osteria All`Inferno, La Spezia La Chiglia, Vía dell´Olivo 317, 19025, Portovenere, Italia.

Cómo llegar

Hay muchas formas de llegar a Cinque Terre, Portovenere y Génova. Los aeropuertos más cercanos a esta zona son los siguientes:
  1. Pisa o Aeropuerto Internacional Galileo Galilei a 64 km
  2. Cristobal Colón de Génova a 86 km.
  3. Amerigo Vespucci de Florencia a 113 km.
  4. Guglielmo Marconi de Bolonia a 124 km.
Desde cualquiera de estas ciudades se puede llegar en tren hasta la Spezia, así como reservar el billete por anticipado, para una información más actualizada sobre precios y billetes: https://www.trenitalia.com/ Si quieres llegar desde el aeropuerto a La Spezia y hacer el recorrido por toda esta zona la mejor opción es alquilar un coche y recogerlo en el aeropuerto, nosotros lo hicimos con RENTALCARS. Para ir desde la Spezia a Cinque Terre Para llegar y visitar el Parque de las Cinco Tierras se aconseja el uso del tren, por ser el medio más práctico que une todas las localidades. Durante el verano los trenes locales hacen paradas en todas las localidades de Cinque Terre. El comienzo del recorrido es La Spezia, en la línea Pisa-Génova, donde paran todos los trenes de largo recorrido. Con la Cinque Terre Card Treno se disfruta de recorridos ilimitados, servicios de movilidad internos entre las localidades y muchas otras ventajas. Para una información más actualizada puedes consultar en  www.fsitaliane.it En barco En primavera y verano existen conexiones diarias por mar desde La Spezia, Lerici y Portovenere, Monterosso, Vernazza, Manarola y Riomaggiore, que aparecen conectadas  a lo largo del día por diversas líneas de navegación interna, con punto de partida en Monterosso. www.navigazionegolfodeipoeti.it Senderos Si prefieres hacer senderismo y cuentas con un par de días para recorrer esta zona puedes hacerlo caminando, Tienen senderos espectaculares y muy bien preparados que conectan los cinco pueblos.

Qué ver

Llegada al aeropuerto de Pisa sobre las 22.30, después de recoger el coche que previamente habíamos alquilado, partimos dirección al hotel situado en la Spezia ya que desde este pueblo íbamos a comenzar nuestra ruta, nos hizo decidirnos su situación estratégica y los precios de sus hoteles así como la distancia a los lugares que íbamos a visitar, a 9 km de Cinque Terre y a 13 km de Portovenere.

Día 1.- La Spezia, Cinque Terre

Este primer día nos levantamos muy temprano para recorrer en tren los pueblos de Cinque Terre. Desde la estación de tren de la Spezia se coge el Cinque Terre Express, el tren que recorre la línea completa de los cinco pueblos. Estos pueblos están a poca distancia unos de otros y el tren que para en cada uno de ellos tarda unos 4 minutos entre pueblo y pueblo. El trayecto está lleno de túneles que de vez en cuando nos deja ver el mar de Liguria. Decidimos parar primero en el más lejano Monterosso para así ir acercándonos. https://www.viajarbaratoporelmundo.com/que-ver-en-un-dia-cinque-terre/ Si queréis información más detallada, leed nuestro artículo sobre que ver en un dia en Cinque Terre.

Monterosso

Cuenta con la playa más grande de esta zona, playa de Fegina, sus calles estrechas suben hacia el casco antiguo. Cinque Terre, Portovenere y Génova

Vernazza

Cuenta con un pequeño puerto con una ensenada natural y se encuentra coronado por el castillo Doria. Cinque Terre, Portovenere y Génova

Corniglia

Es el más pequeño, situado en un promontorio y está unido a la playa por una escalinata. Cinque Terre, Portovenere y Génova

Manarola

Situado en una colina sus casas de colores descienden hacia un pequeño puerto. Cinque Terre, Portovenere y Génova

Riomaggiore

Pueblecito de pescadores con casas de colores estrechas y altas situadas a distintos niveles. Ya terminado nuestra ruta en tren por estos cinco pueblos preciosos volvimos al hotel de la Spezia. Cinque Terre, Portovenere y Génova

Día 2.- Portovenere, Génova

Salimos temprano del hotel para, antes de dirigirnos a Génova, visitar un pequeño pueblo del que habíamos visto fotografías preciosas, Portovenere, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pueblo de la costa ligur cuyas casas de colores situadas a distintas alturas envuelven un pequeño puerto. Con calles empinadas y estrechas. La entrada al caso histórico se realiza a través de un portal. Mirando al mar y situado en un promontorio rocoso al final del puerto nos encontramos con la iglesia de San Pedro Apóstol, más arriba encima del monte el Castillo Doria y entre ambos dos antiguas torres de alerta. Por último y cerca del castillo la Iglesia de San Lorenzo. Desde el puerto podemos ver tres islas Palmaria, Tino y Tinetto. Ya casi anocheciendo y terminada la visita a Portovenere continuamos dirección Génova. En una hora ya estábamos dejando las maletas en el hotel y subidos al autobús que nos llevaría al centro de esta ciudad para ir a cenar. Cinque Terre, Portovenere y Génova Si queréis información más detallada, leed nuestro artículo sobre qué ver en Portovenere.

Día 3.-Genova

Comenzamos descendiendo por Castelletto, en Via Garibaldi, a la que los antiguos genoveses llamaban Strada Nuova (calle nueva) o Strada Aurea (calle de “oro”). En ella se encuentran los edificios de los nobles genoveses. sus espléndidos palacios que pertenecen al Sistema de Palazzi dei Rolli , Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2006. Incluye Palazzo Rosso, Palazzo Bianco y Palazzo Tursi (s.XVII) que forman el sistema de los Museos de Strada Nuova, moradas históricas que albergan muebles antiguos, salas con frescos y valiosas obras de Guercino , Rubens, Van Dyck , Caravaggio, Strozzi y muchos otros. Si seguimos hasta el final de la via Garibaldi, no podemos olvidarnos del Palazzo Grimaldi,  sobre la fachada  del cual hay pintada un reloj de sol. Cinque Terre, Portovenere y Génova Si continuamos por via Cairoli y luego a la izquierda, se llega a via Balbi , calle del siglo XVII, sede de la Universidad y del Palazzo Reale , la residencia oficial de los Saboya desde 1824 y que se caracteriza por el Salón de los Espejos diseñado siguiendo el modelo de la de Versalles. Cinque Terre, Portovenere y Génova Siguiendo desde vía Balbi y después de la estación de trenes de Genova Piazza Príncipe, nos encontramos con Villa del Principe , morada del siglo XVI construida por Andrea Doria , rodeada de un jardín italiano dominado por una fuente de Neptuno. Si bajamos hacia la Plaza De Ferrari, centro de la ciudad, dominada por la fuente en bronce obra de Giuseppe Croza di Vergagni de 1936 y  por el Palazzo Ducale, la antigua sede del gobierno de la Republica desde el ‘500; el edificio cuenta con un cuerpo medieval en correspondencia con la Torre Grimaldi, que antes ocupaba las antiguas cárceles  y un edificio central construido entre los siglos XVI y XVII ; hoy es el corazón cultural de la ciudad. En la plaza se admiran también otros monumentos de valor cultural: el Teatro del Opera Carlo Felice, la Accademia Ligustica di Belle Arti y la estatua de Giuseppe Garibaldi a caballo. Seguimos hacia la Piazza Matteotti donde podemos admirar la fachada principal del Palacio Ducal, uno de los principales edificios históricos, residencia del Dux Genovés, la otra fachada del palacio da a la Piazza Ferrari. Cinque Terre, Portovenere y Génova A pocos pasos de Palazzo Ducale, la chiesa del Gesù, joya del barroco genovés que custodia preciosas telas de Rubens y Guido Reni.

Día 4.- Génova

Hoy comenzaremos en vía Balbi donde se encuentra el ascensor Montegalletto que nos pude acercar al Castello D’Albertis. Este ascensor es diferente ya viaja en horizontal como un trenecito para más tarde hacerlo en vertical como un ascensor. El castillo tiene los torreones, saeteras y pasajes secretos además de un gran parque con una espléndida vista de Génova, cuenta también con un museo, dedicado a las culturas del mundo. Después bajamos hacia el puerto, en via Bensa y  via delle Fontane se puede admirar la imponente Porta dei Vacca que data del año 1155. La puerta, que permite el acceso al recinto amurallado medieval, domina la entrada a Via del Campo. Por via Alpini d’Italia y via Gramsci se llega al Galata Museo del Mare, el primer museo marítimo en el Mediterraneo. Un poco más adelante está el Porto Antico ( Puerto Viejo ), la vieja zona portuaria restaurada por el arquitecto Renzo Piano en 1992 y hoy en día convertida en centro turístico de la ciudad. En este area se ubican algunas de las atracciόnes turísticas más populares: el ascensor panorámico Bigo, la Biosfera, la Ciudad de los Niños, el Museo de la Antártida y el Museo de Luzzati, el galeón Neptuno (recreación de un antiguo galeón pirata utilizado por Polanski  para una de sus películas), además del Acuario de Genova que sigue siendo uno de los mayores y más visitados de Europa. puerto de Génova Desde el puerto podemos ver a lo lejos La Lanterna, faro símbolo de Génova. Cruzando Plaza Caricamento, llamada así porque aquí las mercancías eran cargadas y descargadas, ya se entra en el corazón antiguo de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra el Palazzo San Giorgioactual sede de la Autoridad portuaria (Autorità Portuale). El edificio, que muestra una espléndida fachada con frescos, tiempo atrás fue sede de la  Casa di San Giorgio, la institución de finanza de la República. Avanzando todo en línea recta desde este edificio se llega a Piazza Banchi, una  característica placeta del centro histórico con una preciosa decoración de policromía, la iglesia de San Pietro, curiosamente construida sobre algunos negocios y con la amplia Loggia di Banchi,  la primera Bolsa de mercancías de Italia. Siguiendo la via di Sottoripa (la antigua Ripa maris)con sus restaurantes y tiendas (tipicas y étnicas)se llega en poco a via  S. Lorenzo, hacia la Catedral de San Lorenzo, obra maestra de estilo Gótico con su  precedente estructura románica. Construida entre los siglos XII y XIV, se caracteriza por los costados y las puertas laterales del románico, mientras que la fachada es de estilo gótico. Al final de la nave derecha aún está una bomba de la segunda guerra que se quedó sin detonar. En el interior se puede visitar la hermosa capilla dedicada a San Juan Bautista, el santo patrón de la ciudad. En su interior está custodiado el Tesoro di S. Lorenzo con el “Sacro Catino”, para algunos el Santo Grial. Llama la atención la expresión de tristeza de los leones que están en la entrada. qué ver en Génova No podemos perdernos el Museo Diocesano, situado en las inmediaciones de la catedral. En el interior de este último encontramos Teli della Passione (telas de la Pasión), o sea las enormes telas en tejido jeans, representando las escenas de la pasión de Cristo. Tomando a la derecha salida Pollaiuoli se llega a la Iglesia de S. Donato: joya del Romanico, fue construida en s. XI y ampliada despùes. En ella se destaca el campanario de forma octagonal y un edículo votivo de s. XVIII de la Virgen y el Niño. En el interior se admira el lienzo de Joos van Cleve de 1515 “Adoraciόn de los Magos”. Siguiendo adelante a lo largo de Stradone S. Agostino y Via di Ravecca se encuentra Porta Soprana  construida en el siglo XII para defender la República de Génova de Federico Barbarroja y  que una vez fue la entrada principal de la ciudad; a pocos metros aùn sobrevive la Casa di Cristoforo Colombo, el edificio construido en el siglo XVII y muy probablemente su lugar de nacimiento. Allí cerca se encuentra el Claustro de S. Andrea, de estilo románico, parte de un antiguo monasterio. Cinque Terre, Portovenere y Génova Este viaje por Cinque Terre, Portovenere y Génova os hará amar a Italia.  Otro lugar increíble para visitar, las Islas Borromeas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.