Cascadas de Islandia. Las más espectaculares

Cascadas de Islandia

Si disfrutas con la naturaleza en estado puro, junto a volcanes, geiseres  y glaciares encontrarás, en Islandia, las más bellas y sorprendentes cascadas de toda Europa. En nuestra ruta por este país encontramos infinidad de cascadas y saltos de agua a cual más impresionante.

Un poco de historia

Islandia fue el último país en establecerse en Europa, cuando los emigrantes de Escandinavia y las Islas Británicas llegaron a vivir a la isla por primera vez en los siglos IX y X.

Islandia tiene una población de unos 360.000 habitantes, de los cuales la mitad vive en la capital Reykjavík y sus ciudades colindantes.  Sigue siendo el país menos poblado del continente  con menos de tres habitantes por kilómetro cuadrado.

Hoy, Islandia es una sociedad progresista y moderna, su economía es una de las economías más productivas del mundo, per cápita, y se considera anualmente como uno de los países más verdes del planeta, debido en gran parte a sus vastos recursos de energía renovable.

La piedra angular de la cultura islandesa es el idioma islandés, que ha generado una tradición literaria que se remonta a las antiguas sagas islandesas. La unidad monetaria islandesa es la corona (plural coronas) – ISK.

Recomendaciones

Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes.

Para no pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros recomendamos utilizar  las tarjetas BNEXT  o REVOLUT.

Recomendaciones en las cascadas de Islandia

Para visitar las cascadas en Islandia, tienes que tener en cuenta que el clima es cambiante y que las cascadas y los saltos de agua son grandes, por lo que acabaras por mojarte.

Llevar chubasquero, forro polar o cortavientos y mochila impermeable.

Zapatillas impermeables y con suela que agarre.

Los paraguas no son de mucha utilidad por el viento.

Alojamiento

Islandia no tiene todavía una gran infraestructura hotelera. Salvo en la capital, es difícil dar con una buena cantidad de hoteles por el resto del país. Lo mejor para alojarte en el recorrido por la isla y conocer sus impresionantes cascadas es buscar alojamientos en web como Airbnb , donde puedes reservar casas con buenas prestaciones. Totalmente recomendable, es lo que hicimos nosotros. Cuando hagamos los artículos de Islandia os diremos todos las casas y apartamentos que reservamos.

Cómo llegar

El Aeropuerto Internacional de Keflavík, también conocido como Aeropuerto Internacional de Reikiavik-Keflavík es el aeropuerto más grande de Islandia y el principal para transporte internacional del país.

https://es.visiticeland.com/como-llegar-y-moverse/transporte-nacional/llegada-a-islandia

Islandia, la mejor forma de recorrerla es alquilando un coche.

https://es.visiticeland.com/como-llegar-y-moverse/transporte-nacional/conducir-en-islandia

https://es.visiticeland.com/como-llegar-y-moverse/transporte-nacional/transporte-nacional

Página oficial

https://www.iceland.is/

Qué ver

Gullfoss

Es una de las principales atracciones de Islandia y da nombre al Círculo Dorado. Recibe su nombre del tono dorado que a menudo brilla en sus aguas glaciares. Gullfoss es una catarata escalonada, su altura total es de 32 m. Tiene dos caídas, de las cuales la caída más larga es de 21 metros de altura. Está en el río Hvitá, en la parte suroeste de Islandia.

cascadas de Islandia

Dettifoss

Es la cascada más caudalosa de Europa, situada al noreste, en el Parque Nacional Jökulsárgljúfur. Sus aguas proceden del glaciar más grande de Europa, el Vatnajökull. Tiene 100 metros de ancho y 44 metros de caída hasta el cañón  Jökulsárgljúfur.

Cascadas de Islandia

Godafoss

En islandés “Cascada de los Dioses”, es una de las cascadas más impresionantes de Islandia. El río Skjálfandafljót cae desde una altura de 12 metros sobre un ancho de 30 metros.

En el año 1000, el Lawpeaker Þorgeir Ljósvetningagoði convirtió el cristianismo en la religión oficial de Islandia. Después de su conversión, irorgeir arrojó sus estatuas de los dioses nórdicos a la cascada, de ahí su nombre.

godafoss

Skógafoss

Con 25 metros de ancho y 60 de alto,  es una de las cascadas más grande del país. Situada en el sur de Islandia, en el recorrido del río Skógá. Un arco iris simple o doble suele ser visible en los días soleados, debido a la espuma que produce la cascada.

Según la leyenda, el primer colono vikingo en la zona, Þrasi Þórólfsson, enterró un tesoro en una caverna detrás de la cascada.

skogafoss

Svartifoss

Está rodeada por columnas basálticas negras, de origen volcánico, que le dan su nombre “cascada negra”. Tiene una caída de 20 m desde un acantilado en forma de media luna.

svartifoss

Gljufrafoss

Está detrás de una hendidura en la roca, para entrar hay que ir de piedra en piedra en el interior de una cueva. Esta maravilla de la naturaleza cae de forma espectacular en el interior de la gruta.

Seljalandsfoss

Caída de cerca de 60 metros  del río Seljalandsá, el ‘río líquido’, enmarcada en un paisaje espectacular, esta cascada no cuenta con el caudal de otras pero es impresionante verla desde su parte posterior.

seljalandsfoss

 Kirkjufellsfoss

De lo más fotografiado de Islandia, es un grupo de tres pequeñas cascadas con la  panorámica de una de las montañas más bonitas de Islandia Kirkjufell.

kirkjufellsfoss

Si queréis conocer unas islas increíbles en Europa leed nuestro artículo sobre las Islas Borromeas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.