Qué ver en Salzburgo en dos días
Qué ver en Salzburgo en dos días, Salzburgo es una ciudad con todos los elementos para ser la imagen de una postal centroeuropea: castillo situado en una colina, palacios y jardines impresionantes, un rio que divide en dos la ciudad, iglesias barrocas… Los Príncipes-Obispos de Salzburgo transformaron la ciudad siguiendo el modelo de Roma; esta joya barroca al norte de los Alpes está considerada la segunda ciudad más turística de Austria y es el lugar de nacimiento del compositor Amadeus Mozart. Hemos elaborado una ruta para que puedas ver Salzburgo en dos días y no perderte ninguno de sus lugares imprescindibles, basándonos en las dos visitas que hemos realizado a la bonita ciudad austriaca de “Sonrisas y lágrimas”. 


Esta parte de la ciudad se encuentra en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en ella están la mayor parte de los monumentos y plazas. Dividiremos nuestra ruta en dos itinerarios, primero comenzaremos subiendo a la Fortaleza de Hohensalzburg, está abierta todo el año, no solo se puede llegar a pie sino también a través del Funicular que se encuentra en Festungsgasse. La Fortaleza de Hohensalzburg, es el castillo íntegramente conservado más grande de Europa Central y uno de los lugares imprescindibles que ver en Salzburgo en dos días.
Muy cerca se encuentra la Abadía de Nonnberg, abadía benedictina fundada entre los años 711 y 715, está situada a los pies de la montaña Festungsberg, es famosa por sus elementos arquitectónicos góticos, por sus murales y obras de arte. Conocida por la historia de una de sus antiguas novicias que inspiró la película “Sonrisas y lágrimas”.
Continuamos hacia Kapitelplatz, la plaza limita al sur con la Catedral, con el rectorado de la Catedral y el palacio arzobispal al este y en ella está situada la esfera dorada Sphaera, en un extremo se encuentra la fuente barroca del Capítulo. Si caminamos hacia la fortaleza, el funicular o el cementerio de San Pedro cruzaremos Kapitelplatz (Plaza del Capítulo).
Nos dirigimos al Barrio de Dom Quartier que se encuentra en pleno centro histórico, donde podemos ver la Catedral, Residenzplatz y el Monasterio Benedictino de San Pedro. Comenzamos por la Catedral barroca de Salzburgo que contiene numerosos tesoros, como una pila bautismal de bronce (1311) con leones en su base (1200), en la que fueron bautizados Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Mohr, las tres puertas (representan la fe, el amor y la esperanza) y sus siete campanas que cuentan con sus propios nombres. Incluso encontrarás un grafiti grabado en el portal de mármol.
Seguimos hacia el Monasterio y cementerio de San Pedro, catacumbas, la iglesia y la abadía de San Pedro fueron fundadas por el misionero franco Rupert; después de varios incendios fueron restauradas en diferentes épocas. El cementerio de San Pedro es uno de los cementerios más antiguos del mundo. Lo más destacado del cementerio de San Pedro son las catacumbas, que están excavadas en el mismo Mönchsberg. Estas catacumbas paleocristianas se pueden visitar durante todo el año.
La segunda parte del primer día de nuestra ruta en Salzburgo en dos días, comenzaremos cruzando Residenzplatz con su fuente barroca ricamente decorada, es la plaza más grande y hermosa de la ciudad. Alguna de las escenas de la película “Sonrisas y lágrimas “se rodaron en esta plaza.
Muy cerca se encuentra Mozartplatz, en el centro de esta plaza podemos ver en un pedestal la estatua de Mozart, próximo a Mozartplatz encontraremos el Museo de Salzburgo.
Continuaremos hacia Alter Markt, el antiguo mercado en el centro histórico de la ciudad de Salzburgo. La plaza está rodeada por casas señoriales, cuyo núcleo se remonta a la Edad Media. La Fuente de San Florián se encuentra en el centro del Mercado Viejo.
Altes Rathaus, antiguo Ayuntamiento situado en Rathausplatz, fue construido en el siglo XIV. Llama la atención su fachada rococó de 1772 y su icónica torre así como el reloj y la campana más antiguos de la ciudad.
Seguiremos para visitar la Casa Natal de Mozart (Museo Mozarts Geburtshaus), su familia vivió aquí durante 26 años.
Mozart nació en 1756 en el número 9 de Getreidegasse, esta calle comercial en el corazón del casco antiguo de Salzburgo cuenta con posadas tradicionales y negocios llenos de historia. 
Hoy comenzaremos nuestra ruta de Salzburgo en dos días por la calle principal de esta zona, Linzer Gasse, calle comercial con numerosas tiendas de artesanía.
Desde esta calle seguiremos hacia la Residencia Mozart (Museo Mozart-Wohnhaus). De 1773 a 1787 la familia Mozart vivió en la llamada “Casa del Maestro de Danza”, ubicada en la actual Makartplatz. En la actualidad la casa es un museo donde se pueden ver, además del pianoforte de Mozart, muchos documentos y retratos originales.
A continuación nos dirigiremos al Palacio y Jardines de Mirabell, en el trayecto podemos acercarnos a la Universidad Mozarteum, que fue fundada en el 50 aniversario de la muerte de Mozart. La Universidad Mozarteum ofrece programas de Grado en Música, así como en Artes Visuales y Escénicas.
Palacio y Jardines de Mirabell, el Palacio de Mirabell fue construido en 1606 por el príncipe-arzobispo Wolf Dietrich para su amada Salome Alt. El salón de mármol, sala totalmente revestida de mármol y estuco dorado, es el antiguo salón de banquetes de los príncipes-arzobispos. La “Escalera del Ángel”, que conduce al Salón de Mármol, está decorada con numerosos querubines.
Los Jardines de Mirabell de forma geométrica típica del período barroco, otro de los lugares imprescindibles que ver en Salzburgo en dos días. Para la segunda ruta del día, volveremos a partir de Linzer Gasse, una imponente puerta antigua (Felixpforte) y una escalera nos llevarán a través de un vía crucis hasta el Kapuzinerberg. Este recorrido nos acercará a la Abadía Capuchina, además del Monasterio, encontrarás la Iglesia Imbergkirche y el Hettwerbastei (mirador) con la vista más impresionante de la Fortaleza de Hohensalzburg y de la zona histórica al otro lado del río. 

Indice de contenidos
Para situarnos
La ciudad austriaca de Salzburgo es la capital del Estado federado (Bundesland) del mismo nombre, está situada cerca de la frontera nacional con Alemania. Salzburgo es la “puerta de entrada” al noroeste de Austria.Recomendaciones
La mejor opción, si queréis visitar Salzburgo, es hacer una consulta en la Embajada de Austria en vuestro país o buscar la información en la web del Portal oficial de viajes: https://www.austria.info/en/service-and-facts Es necesario consultar las medidas de control de entrada que estén en vigor previamente a la fecha del viaje. La evolución de la pandemia por covid-19 puede alterar los planes de viaje, incluso cuando se cumplen todos los requisitos sanitarios relacionados con vacunas o pruebas diagnósticas. Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes. Para más información https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=559&langId=es Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación https://registroviajeros.exteriores.gob.es/ Moneda: El euro es la moneda oficial de Austria.. Puedes utilizar las tarjetas BNEXT o REVOLUT para pagar o sacar de los cajeros. Idioma oficial: Alemán (alemán austriaco).
Cómo llegar
En avión El Aeropuerto WA Mozart de Salzburgo (SZG) es el segundo aeropuerto más grande de Austria, está ubicado a solo cuatro kilómetros del centro de la ciudad. El aeropuerto de Salzburgo tiene dos terminales. La terminal 2 se diseñó para albergar vuelos chárter los sábados durante el invierno. Durante el resto del año se utiliza para eventos. Desde el aeropuerto de Salzburgo, las líneas de trolebús 10 (dirección Sam) y 2 (dirección Obergnigl) nos llevarán al centro del casco antiguo de Salzburgo en 15 y 23 minutos respectivamente. El centro histórico de la ciudad de Salzburgo y la estación principal de tren se encuentran a solo 15 minutos desde el aeropuerto en taxi o autobús público. http://www.salzburg-airport.com/ Desde el Aeropuerto de Munich, la proximidad de Múnich a Salzburgo nos da la opción de volar a este aeropuerto. https://www.munich-airport.de/ Hay muy buena conexión ferroviaria desde el aeropuerto de Múnich a través de la estación Ostbahnhof, nos acercará a Salzburgo en unas dos horas y media. http://www.oebb.at/en/ https://www.bahn.com/en/view/index.shtml Los taxis lanzadera del servicio Salzburger Mietwagen, en unas dos horas y media, nos llevarán directamente desde el aeropuerto de Múnich hasta Salzburgo. http://www.mietwagenservice.at/index_e.php Los autocares Flixbus es una forma rápida y económica de ir del aeropuerto de Múnich a Salzburgo. www.flixbus.de En automóvil, lo podemos contratar directamente con alguna de las compañías que se encuentran en el aeropuerto. Hay una distancia de aproximadamente 180 kilómetros entre el aeropuerto de Munich y la ciudad de Salzburgo, el viaje dura alrededor de una hora y cuarenta y cinco minutos.
Qué ver en Salzburgo en dos días
El río Salzach hace de frontera natural entre Alemania y Austria, así como divide Salzburgo en dos partes diferenciadas: la Ciudad Nueva (Neustadt) y la Ciudad Vieja (Alstadt), esta división la utilizaremos como itinerario para cada uno de los días.Primer día: Ciudad Vieja













Segundo día: Ciudad Nueva






