Qué ver en un día en Torun

Qué ver en un día en Torun. Esta bonita ciudad polaca, cuna de Copérnico, formó parte de nuestro recorrido por Polonia junto a ciudades como Varsovia, Chelmno y Bydgoszcz.

Lo mejor es dedicarle un día, hacer un recorrido a pie te llevará a admirar esta pequeña pero monumental ciudad. Todos los lugares principales están muy cerca de la plaza vieja.

Toruń combina dos ciudades la vieja y la nueva, representadas en sus dos plazas principales.

que ver en Torun

Un poco de historia

Toruń se fundó inicialmente en el cruce del Vístula, en Old Toruń. Allí, los caballeros Teutónicos construyeron su primera fortaleza en la zona de Chełmno, como dice la leyenda, en un extenso robledal para después ubicar la ciudad. Más tarde, en 1236, fue trasladada a su lugar actual.

En la Edad Media Toruń fue gobernada por cuatro grandes gremios: cerveceros, curtidores, tejedores y peleteros. En la segunda mitad del siglo XIII y XIV se erigieron edificios monumentales: el Ayuntamiento y muchad de sus iglesias. El 4 de diciembre de 1997, el complejo del Casco Antiguo de Toruń fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO.

Recomendaciones

Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o sacarse un seguro de viajes.

Los ciudadanos españoles sólo necesitan para poder viajar a Polonia su Documento Nacional de Identidad en vigor, ya que Polonia forma parte del Espacio Schengen. Asegurarse de que su DNI va a tener validez  durante toda su estancia en Polonia. No obstante, es recomendable viajar a Polonia con ambos documentos (DNI y pasaporte).

Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/

Moneda:Zloty, divisa cuya abreviatura es PLN. 1€ equivale aproximadamente a 4,2 PLN, aunque se debe comprobar el tipo de cambio antes de comenzar el viaje.

Para no pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros recomendamos utilizar  las tarjetas BNEXT  o REVOLUT.

Hotel

Hotel Filmar, 39-43, Grudziądzka, Toruń, Polonia.

Dónde comer

Manekin Toruń Rynek Staromiejski Naleśnikarnia. Rynek Staromiejski 16, 87-100 Toruń, Polonia

Cómo llegar a Toruń

El aeropuerto de pasajeros más cercano se encuentra en la vecina Bydgoszcz, a unos 50 km de Toruń.

https://plb.pl/

Para llegar desde el aeropuerto de Bydgoszcz  a Toruń:

La mejor opción es alquilar un coche y recogerlo en el aeropuerto.

Si optas por el autobús o el tren tienes que tener en cuenta que actualmente no hay una conexión directa de tren o autobús entre el aeropuerto de Bydgoszcz y Toruń. En autobús línea 80 al centro de Bydgoszcz, allí hay que bajarse en la estación PKS para continuar el viaje a Toruń en autobús o bajarse en la estación de tren PKP para continuar el viaje en tren.

Aeropuerto de Gdansk a unos 170 km, en coche aproximadamente 1,5 horas, por autopista o en autobús directo. 

El acceso en coche a Toruń desde la autopista A1. Viniendo desde el norte desde Gdansk, tomar la salida en el intercambio de Lubicz, desde donde solo hay 10 km hasta el centro de la ciudad.

Aeropuertos de Varsovia a unos 258 km. Varsovia cuenta con 2 aeropuertos, Aeropuerto Fryderyk Chopin y el Aeropuerto de Varsovia Modlin, este último es desde donde operan las compañías low cost. Para ir desde Varsovia a  Toruń la mejor opción es alquilar un coche, nosotros alquilamos uno con RENTALCAR y lo recogimos en el Aeropuerto de Modlin.

Aparcamiento

Información y tarifas de estacionamiento en Toruń:

https://visittorun.com/pl/transport/parkowanie

Web oficial https://www.torun.pl/pl

Qué ver en Toruń

Plaza de la ciudad vieja

Esta plaza casi cuadrada ha sido el punto principal en el mapa de Toruń durante siglos. En el pasado era una plaza de mercado. El monumental Ayuntamiento ocupa un lugar central en ella así como la iglesia del Espíritu Santo y la oficina de correos neogótica. Hace más de 150 años, se erigió una estatua al famoso ciudadano de Toruń, Nicolaus Copernicus.

que ver en Torun

Antiguo Ayuntamiento

El ayuntamiento de Toruń es uno de los edificios de ladrillo más grandes de Europa y el monumento más importante del casco antiguo de Toruń.
Durante siglos fue el centro administrativo y comercial de la ciudad.
El ayuntamiento se erigió en estilo gótico a finales del siglo XIV, incluida una torre construida más de un siglo antes, dos campanas del siglo XVIII son visibles en esta, originalmente la torre estaba coronada con un casco puntiagudo con una corona dorada en la parte superior. En la actualidad alberga el Museo Regional.

http://www.muzeum.torun.pl

que ver en Torun

Monumento a Nicolás Copérnico

El monumento de bronce fue inaugurado en 1853. Representa a Nicolás Copérnico con una bata de profesor con un astrolabio en la mano izquierda y apuntando al cielo con la mano derecha.

Se colocó una inscripción en latín en un pedestal de granito, que dice: «Nicolaus Copernicus, un ciudadano de Toruń, movió la Tierra, detuvo el Sol y el Cielo».

que ver en Torun

Edificio de Correos

De estilo neogótico y construido entre los años 1881 y 1894, se encuentra situado en la Plaza de la ciudad vieja.

que ver en Torun

Catedral de San Juan Bautista y San Juan Evangelista

Catedral gótica de San Juan Bautista y San Juan Evangelista obtuvo su forma como resultado de su construcción en varias etapas. Ya en la Edad Media era la más importante de las iglesias de Toruń, durante varios años los servicios católicos y protestantes se llevaron a cabo aquí simultáneamente. En 1992, el templo fue elevado al rango de catedral. La torre de la catedral de 52 metros de altura es un gran mirador. Se puede ver la campana de Tuba Dei (trompeta de Dios), la campana gótica más grande de Polonia que data del año 1500. En su pila bautismal fue bautizado Copernico.

http://www.katedratorun.pl/

que ver en Torun

Iglesia de St. James

La iglesia de St. James fue construida en la primera mitad siglo XIV como templo parroquial para los residentes de la Ciudad Nueva de Toruń (1264). Debido a su diseño único, es considerado el edificio religioso gótico más bello de Toruń. Construida sobre el modelo de catedrales de piedra de la Europa occidental.

El templo tiene obras de arte, una de las más importantes es el crucifijo gótico que representa a Cristo colgando del árbol de la vida, cuyas ramas envuelven las esculturas de 12 profetas del Antiguo Testamento.

http: //www.parafiaswietegojakuba-torun.p …

que ver en Torun

Casa de Nicolás Copérnico

La Casa de Nicolás Copérnico no es solo un museo dedicado a la persona de un gran polaco, también es una historia sobre el espacio, el desarrollo de la ciencia, la búsqueda del conocimiento, los descubrimientos geográficos y los grandes avances.

http://www.muzeum.torun.pl

que ver en Torun

Iglesia de Santa Catalina

La iglesia de la guarnición fue construida entre 1894 y 1897. Originalmente, servía a soldados protestantes estacionados en la fortaleza de Toruń. Su nombre y ubicación se refieren a la iglesia medieval ubicada fuera de los muros de la Ciudad Nueva. En 1920 fue tomada por el ejército polaco. 

http://garnizonowytorun.pl/

que ver en Torun

Puerta del Monasterio

La más impresionante de las puertas conservadas de la ciudad fue construida en estilo gótico, en la primera mitad del siglo XIV. Durante siglos fue un punto muy importante para defender el acceso a la ciudad desde el río Vístula. Su nombre proviene del monasterio de las hermanas benedictinas.

Otras puertas de la ciudad  son la Puerta del Puente y la Puerta de Vela.

que ver en Torun

La Torre inclinada

La torre inclinada es una torre defensiva gótica construida en el siglo XIV. Se inclina desde la vertical unos 140 cm, de ahí su nombre. La desviación de la torre fue causada por el desplazamiento del suelo arcilloso. Muy cerca de la torre se conservan dos graneros, uno en estilo barroco y otro de estilo gótico.

que ver en Torun

Ruinas del Castillo Teutónico

Al visitar las ruinas de la antigua fortaleza teutónica, se puede ver el patio del castillo, bajo tierra y el llamado gdanisko (baño del caballero). Además, aquí se presentan exposiciones permanentes y temporales, entre otras: exposición arqueológica, exposición de «vino de los maestros», taller de ático, armería, modelo de castillo, sala de miedo.

http://www.ckzamek.torun.pl/

que ver en Torun

Iglesia del Espíritu Santo

Edificio del barroco tardío de mediados del siglo XVIII con una torre añadida en 1899.  En su interior muebles rococó de mediados del siglo XVIII, hechos principalmente por artistas locales. La iglesia también se llama Académica porque ser el templo que reúne a estudiantes y al personal académico de los colegios y universidades de Toruń.

https://www.torun.jezuici.pl/

que ver en Torun

Avenida de las Estrellas de Gingerbread

En la Plaza de la Ciudad Vieja, delante de la entrada de Artus Court, se encuentra la Avenida de las Estrellas de Gingerbread, para conmemorar personalidades contemporáneas conocidas, asociadas con Toruń. Consiste en tableros de bronce en forma de pan de jengibre Toruń «catherine» colocados en losas de pavimento.

que ver en Torun

Artus Court

La historia de la corte de Artus en Toruń se remonta a 1389. El nombre de este edificio se refiere a la figura del legendario Rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda. La mansión era la sede de la hermandad de San George. A sus filas se unieron los ciudadanos más ricos que tenían aquí su lugar de reunión. Las asambleas prusianas se reunieron en la corte de Artus, y en 1466 se firmó aquí la Segunda Paz de Toruń, que puso fin a la Guerra polaco-teutónica de trece años. El edificio original no sobrevivió, se erigió un teatro en su lugar, para ser reemplazado en 1891 por un edificio neorrenacentista.

http://www.artus.torun.pl/

que ver en Torun

Casa bajo la estrella

La casa, originalmente gótica, fue reconstruida en estilo barroco a finales del siglo XVII. La fachada, ricamente decorada con adornos de estuco con motivos florales, especialmente las sinuosas escaleras de madera con estatuas de la diosa romana Minerva y el león que sostiene el escudo. Se colocó una estrella dorada en la parte superior del edificio, de ahí su nombre. Hoy en día alberga el Museo de Arte del Extremo Oriente.

http://www.muzeum.torun.pl

que ver en Torun

Museo de Historia de Toruń en la casa de la familia Eskens

La exposición permanente «Toruń y su historia» presentada en el Museo de Historia de Toruń es una exposición interactiva que presenta la historia de Toruń. La exposición abarca el período desde la prehistoria hasta nuestros días.

Muzeum Piernika

El Museo Gingerbread es una forma interactiva de aprender sobre la historia de Toruń y el pan de jengibre. Los visitantes tienen la oportunidad de participar activamente en el tradicional espectáculo de pan de jengibre según las mejores recetas de hace quinientos años.

http://www.muzeumpiernika.pl

que ver en Torun

Casa de Luk Cezara  o Arco del Cesar

que ver en Torun

Ruinas del Castillo Dybowski

En 1423, comenzó la construcción del castillo. Primero, se construyó una casa residencial de cuatro pisos, que más tarde se incorporó al muro defensivo en 1431. A continuación se construyó una torre que se elevaba sobre la puerta de entrada, rodeada por un foso.  El castillo ha sido testigo repetidamente de importantes acontecimientos históricos

Fort IV-Fortaleza Torun

Fort IV es uno de los 15 fuertes prusianos construidos en Toruń en el siglo XIX. Junto con más de 200 estructuras defensivas más pequeñas, rodearon la ciudad en una franja de 22 km.

Leyendas  y estatuas de Toruń

Dragón de Toruń

Cuentan que el 13 de agosto de 1746, el maestro carpintero Johann Georg Hieronim y la esposa de un soldado de la ciudad, Kataharin Storchin, testificaron en la oficina de la ciudad que en la primavera de 1746 vieron un dragón. La criatura podía volar y nadar, tenía 2 m de largo, cabeza y torso gris oscuro, cola café claro y brillante. El dragón volador apareció cerca de Struga Toruńska cerca de Przedzamcza y voló hacia las ruinas del castillo teutónico.

que ver en Torun

Niño del violín

Cuenta la leyenda que una plaga de ranas invadió la ciudad, el alcalde, desesperado; ofreció la mano de su hija a aquel que les librara de las ranas. Esto llegó a oídos de un joven balsero que tocando su violín se llevó todas las ranas a los humedales. El alcalde le recompensó con la mano de su hija y con una olla de ducados de oro. La estatua del niño balsero rodeada de ranas se encuentra en la plaza vieja. ¿No os recuerda al cuento del Flautista de Hamelin?.

que ver en Torun

El perro Filuś

El perro, que puedes acariciar en la esquina de Rynek y ul. Chełmińska, es Filuś, pertenece al profesor Filutek. Sostiene su bombín en la boca y el paraguas del profesor. El divertido dúo fue inventado por Zbigniew Lengren, un dibujante que se graduó de la Universidad Nicolaus Copernicus en Toruń.

que ver en Torun

El burro

Se supone que en ese lugar estaba un burro de madera, sirvió como picota, un lugar donde se imponía el castigo público. Está situada en la plaza vieja.

que ver en Torun

Hay más sitios en Europa para visitar como el Castillo de Eltz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.