Qué ver en Brujas

Qué ver en Brujas , una de las ciudades medievales más bonitas y mejor conservadas del mundo. Su casco histórico, que quedó intacto tras las dos guerras mundiales, fue inscrito en el año 2000 en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

Visitar esta ciudad llena de canales, calles empedradas y lugares con encanto es retroceder en el tiempo. Necesitas al menos un día completo para ver lo imprescindible, sobre todo una noche, y apreciar los edificios iluminados al atardecer, por lo que es un lugar ideal para un fin de semana.

Hemos visitado esta ciudad en dos ocasiones, la primera formó parte del recorrido junto con Bruselas, Gante, Amberes y Lovaina, la segunda vez en la temporada de navidad para ver sus mercadillos navideños y los de Bruselas y Gante.

Qué ver en Brujas

Para situarnos

Brujas está situada a 90 km de Bruselas, en el extremo noroeste de Bélgica. Es la capital de la provincia de Flandes Occidental.

Recomendaciones

La mejor opción, si queréis visitar Brujas, es hacer una consulta en la Embajada de Bélgica o en el Ministerio de Asuntos exteriores de tu país, o bien consultar la página oficial para ver cuáles son los requisitos obligatorios de entrada. Es necesario consultar las medidas de control de entrada que estén en vigor previamente a la fecha del viaje.

La evolución de la pandemia por covid-19 puede alterar los planes de viaje, incluso cuando se cumplen todos los requisitos sanitarios relacionados con vacunas o pruebas diagnósticas.

Llevar la Tarjeta Sanitaria europea o contratar un seguro de viajes.

Qué ver en Brujas

Para más información:

https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=559&langId=es

Antes de realizar un viaje es recomendable registrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/

Moneda: La moneda oficial es el euro €.

Idioma: Neerlandés, francés, alemán.

Cómo llegar

En avión

Brussels Airport-Zaventem a unos 100 km de Brujas.

https://www.brusselsairport.be/en/passengers/access-parking

Desde Brussels Airport-Zaventem puedes viajar hasta Brujas en tren. Todos los días parte cada hora un tren directo a Brujas. Además, desde el aeropuerto, hay líneas que llegan con bastante regularidad a las grandes estaciones de Bruselas Norte, Central o Sur. Desde estas estaciones salen diariamente tres trenes cada hora a Brujas, con llegada a las estaciones de Oostende, Knokke o  Blankenberge.

https://www.belgiantrain.be/en

Puedes reservar un taxi desde y hacia el aeropuerto nacional de Bruselas, las compañías de taxi de Brujas te pueden ofrecer un precio fijo, puedes consultar

Brussels South Charleroi Airport a unos 120 km de Brujas.

https://www.brussels-charleroi-airport.com/en

En este aeropuerto operan compañías de bajo coste.

La empresa de autobuses Flibco.com ofrece un servicio de lanzadera directo hacia y desde la estación de Brujas, con una frecuencia de 9 viajes diarios (ida y vuelta). Es más cómodo, económico y muchas veces más rápido que las alternativas de transporte (p.ej. el tren o una combinación de tren y bus). El billete sale más barato si haces la reserva en línea, porque en el aeropuerto o a bordo se paga un importe adicional.

Al igual que desde el Aeropuerto de Bruselas puedes reservar un taxi desde y hacia Charleroi Airport, las compañías de taxi de Brujas te pueden ofrecer un precio fijo, puedes consultar

 Aeropuerto de Ostende-Brujas a unos 35 km de Brujas.

https://www.ostendebruges-aeroport.com/

Traslado en autobús a Brujas operado por Keolines que sale una hora después de la llegada.

Un bus te llevará en 15 minutos a la estación de trenes de Ostende.  Desde aquí, entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche hay mínimo  tres trenes cada hora hacia Brujas, con destino final en Eupen, Welkenraedt, Brussels Airport-Zaventem, Antwerpen-Centraal o Kortrijk. El tiempo de viaje a Brujas es de unos 15 minutos. Consulta el sitio web de la NMBS.

Diversas empresas de taxi de Brujas y Ostende ofrecen viajes a una tarifa fija. Hay que reservar previamente.

PLANO DE LA CIUDAD

En tren

Desde las principales estaciones de Amberes, Gante, Hasselt, Lovaina y Bruselas salen diariamente de uno a cuatro trenes cada hora hacia Brujas. Puedes consultar en  www.belgiantrain.be.

Qué ver en Brujas

Dónde dormir

B&B Verdi, Vlamingstraat 5, Centro histórico de Brujas, 8000 Brujas, Bélgica

Dónde comer

De Gastro, Braambergstraat 6, Brujas 8000 Bélgica

Qué ver en Brujas

Para comenzar la ruta por Brujas una de las mejores opciones es un tour guiado. Te explicarán la  historia de la ciudad con anécdotas y datos curiosos y te llevarán por los mejores rincones.

Es una buena manera de llevarte una visión general sobre qué ver en Brujas.

ruta 1

ruta 2

ruta 3 puentes

Grote Markt  (Plaza Mayor)

La plaza Mayor de Brujas es el corazón de la ciudad. Es el lugar desde donde parten y terminan las rutas por el centro. Hay varios edificios destacables en la plaza: la Torre del campanario, Juzgado Provincial, que se ha reconstruido en un par de ocasiones y en el centro, las estatuas de los héroes locales Jan Breydel y Pieter de Coninck.

Qué ver en Brujas

 

Campanario Belfort

Esta construcción de 83 metros es un campanario civil construido en la Edad Media, tenía distintas funciones; comercio entre artesanos, archivos y sala del tesoro y  torre de vigilancia.

Campanario

 

Plaza Burg

Desde hace siglos este ha sido el centro de poder de la ciudad, las autoridades municipales siguen teniendo su sede en el Ayuntamiento de estilo gótico del siglo XIV. Esta plaza se encuentra completada por ostentosos edificios monumentales, desde la Basílica de la Santa Sangre, pasando por el Franconato de Brujas.

Qué ver en Brujas

 

Stadhuis (Ayuntamiento)

El Ayuntamiento (1376-1421) es uno de los consistorios más antiguos de los Países Bajos. Desde aquí se ha gobernado la ciudad durante más de 600 años. Cuenta con una sala gótica, con su impresionante bóveda y murales del siglo XX sobre la historia de Brujas.

Ayuntamiento

 

Brugse Vrije  (Franconato de Brujas)

Desde esta mansión se controlaba el Franconato de Brujas (el campo alrededor de Brujas). Después pasó a ser sede de los Tribunales de Justicia (1795-1984). Hoy en día alberga, entre otros, los archivos de la ciudad. El edificio cuenta con la antigua sala del tribunal y otra renacentista donde puede admirar una monumental chimenea de 1528 construida en madera, mármol y alabastro.

Qué ver en Brujas

 

Basiliek van het Heilig Bloed (Basílica de la Santa Sangre)

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Brujas es la Basílica de la Santa Sangre, que fue elevada a la categoría de Basílica en 1923. Está  compuesta por una capilla inferior y otra superior. La capilla inferior, dedicada a San Basilio, arquitectura románica.

Mediante una escalera se llega a la capilla superior. La reliquia de la Santa Sangre se conserva en la capilla del mismo nombre, supuestamente la trajeron los cruzados a Brujas. Esta capilla se erigió en el siglo XV en estilo gótico, pero guarda especialmente importancia por su aspecto neogótico del siglo XIX. La capilla también acoge el museo de la basílica.

Basílica de la Santa Sangre

Muelle del Rosario (Rozenhoedkaai)

Es el escenario fotográfico más popular de los lugares que ver en Brujas. En su día se vendían rosarios en esta zona, y en la actualidad forma una de las vistas urbanas más hermosas.

Qué ver en Brujas

Jeruzalemkapel (Capilla de Jerusalén)

La capilla de Jerusalén es la capilla privada de la familia de comerciantes Adornes, procedentes de Génova. La capilla se inauguró en 1429 y está inspirada en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Capilla de Jerusalén

Museo Groeninge

Si os gustan los museos, el Museo de Bellas Artes de Brujas más conocido como Groeningemuseum, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Brujas. Conocido internacionalmente por sus importantes colecciones de pintura holandesa, que ha formado el núcleo de las exposiciones más exitosas del museo en las últimas décadas. Esta parte de la colección consta de una serie de obras maestras de Jan van Eyck, Hans Memling, Hugo van der Goes y Gerard David…

Museo

Casa y museo Gruuthuse

Está situada detrás de la iglesia de Nuestra Señora. Este impresionante palacio perteneció a una de las familias más ricas de la ciudad medieval, la familia  Gruuthuse. Ahora se ha transformado en museo.

El Gruuthusemuseum posee la colección más diversa de artes aplicadas o artes decorativas de Brujas del siglo XIII al XIX.

Qué ver en Brujas

O.L.V.-kerk Museum (Museo Iglesia de Nuestra Señora)

La segunda torre de iglesia de ladrillo más alta del mundo de 115,5 metros muestra la profesionalidad del gremio de albañiles de Brujas. Dentro podremos admirar la obra maestra Madonna de Brujas, de Miguel Ángel. El rico interior de la iglesia cuenta con innumerables cuadros, panteones con frescos de los siglos XIII y XIV y los mausoleos de María de Borgoña y Carlos el Temerario de los siglos XV y XVI.

Iglesia Nuestra Señora

Catedral de San Salvador (Catedral de San Salvador)

Es la parroquia más antigua de Brujas (siglos XII-XV), destacan la galería con el órgano, las tumbas medievales, los tapices de Bruselas y la rica colección de arte flamenco (siglos XIV-XVIII). La cámara del tesoro alberga, entre otros, algunos cuadros de los primitivos flamencos como Dirk Bouts y Hugo van der Goes.

Qué ver en Brujas

Museo Sint-Janshospitaal (Hospital de San Juan)

El Hospital de San Juan es uno de los edificios hospitalarios más antiguos de Europa, se remonta al siglo XII. Las enfermerías medievales y las correspondientes iglesia y capilla cuentan con una impresionante colección de documentos, obras de arte, instrumentos médicos, además de siete obras de Hans Memling, incluyendo la Arqueta de Santa Úrsula. Se puede visitar también la farmacia del hospital.

Qué ver en Brujas

Beaterio (Beguinaje)

El “Beaterio Ten Wijngaarde” fue fundado en 1245 por la Condesa de Flandes, y en él vivieron las beguinas, mujeres laicas que dedicaban su vida a la ayuda a los desamparados, enfermos, y también a labores intelectuales. Hoy en día en el Beaterio viven hermanas de la Orden de San Benedicto y mujeres solteras de Brujas.

Los beaterios de Bélgica fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una pequeña ciudad dentro de Brujas con casas blancas y un jardín con álamos.

Beaterio

Minnewater Park (Lago del Amor)

En el camino desde la estación de tren o el estacionamiento de autocares hacia el centro de la ciudad es visita obligada el Minnewater Park. Una hermosa entrada a Brujas, incluso encontraras cisnes en esta zona, el lago del amor es el corazón del parque.

Uno de los puntos románticos de Brujas, se decía que en este lugar vivían los amantes o las ondinas («minnen» en neerlandés), de ahí que el estanque reciba este nombre. La foto más bonita la podrás hacer desde el puente del Lago del amor o bien justo al lado del Sashuis (casa de esclusas).

Lago del amor

Plaza Jan van Eyck

En la Edad Media era una zona concurrida en la que se reunían comerciantes de toda Europa.  En la actualidad, esta plaza se encuentra dominada por la estatua del pintor Jan van Eyck.

Qué ver en Brujas

Paseo por los canales

Si hay un lugar característico de Brujas son sus canales, la llamada “Venecia del norte” cuenta con 16 km de canales. Podemos dar un paseo en barca, bien callejeando o navegando descubriremos jardines secretos, puentes románticos y fachadas medievales reflejadas en el agua.

EL paseo en barco empieza en uno de los cinco embarcaderos Puedes embarcar en Huidenvettersplein 13, de Rozenhoedkaai, Wollestraat 32, Nieuwstraat 11 o Katelijnestraat 4. En un itinerario de media hora, contemplarás los lugares más bonitos desde el agua entre la Plaza Jan van Eyck y el Beaterio.

Canales

Puentes

Brujas cuenta con todo tipo de puentes, desde puentes muy antiguos a puentes nuevos, pero lo que es indudable es que todos tienen una cosa en común, las magníficas vistas que ofrecen de la ciudad.

Embarcaderos desde donde salen los barcos

Hemos seleccionado algunos de los puentes:

Begijnhofbrug (Puente del Beguinaje)

Bonifaciusbrug (Puente de San Bonifacio)

Puente de Nepomucenus

Blinde-Ezelbrug (Puente del Asno Ciego)

Leeuwbrug (Puente de los Leones)

Ezelbrug (Puente del Asno)

Koningsbrug (Puente del Rey)

Carmersbrug (Puente de los Carmelitas)

Qué ver en Brujas

Si os ha gustado nuestro artículo sobre qué ver en Brujas, mirad este de Bruselas en Navidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableJesús Delgado Diaz +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosAutomattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.